Canelones de verduras y mascarpone

Canelones de verduras y mascarpone

¡Madre mía, qué rápido pasa el tiempo! ya tenemos encima las Navidades y parece que fue hace cuatro días cuando estábamos disfrutando de las vacaciones de verano. Ahora hay que escribir la carta a los Reyes Magos y pensar en los menús que vamos a preparar para las comidas y cenas especiales de esos días.

Este fin de semana ha preparado estos canelones de verduras y queso y nos han gustado muchísimo, así que los he apuntado en la lista de recetas a hacer en Navidad. Creo que puede ser un primer plato perfecto para la comidad de Navidad o de Año Nuevo.

¡Espero que os gusten!

Sigue leyendo

Crema de níscalos, con Thermomix

Crema de níscalos

Esta semana la comenzamos con una receta muy otoñal: «crema de níscalos».

Un día de los que fui a la frutería la semana pasada vi que tenían unas cajas de níscalos con una pinta … y a un precio buenísimo, así que no me pude resistir y compré unos pocos.

Ese día cenamos níscalos al ajillo (pinchando sobre el nombre os llevará a la receta) y con los que sobraron improvisé esta crema con los ingredientes que tenía en casa, ¡quedó riquísima! (según dice mi marido, es la mejor que he hecho, jajaja). Menos mal que fui apuntando los gramos que eché de cada cosa y los tiempos, por si salía «rica, rica» y así poder ponerla en el blog.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Arroz árabe con fideos

Arroz árabe con fideos

Hasta ahora había probado el arroz con lentejas, con alubias, garbanzos, …y con fideos sólo en sopa, pero nunca este tipo de plato sin caldo de arroz y fideos. Lo hice la semana pasada para cenar y ¡me encantó!.

Es sencillo de hacer y los frutos secos son un perfecto acompañamiento. A parte de la Thermomix, tenemos que tostar los fideos en una sartén junto con el aceite y la mantequilla. Hay que tener cuidado de que no se quemen y para ello no tenemos que dejar de remover.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Crema de espárragos y gambas

Crema de espárragos y gambas

Esta crema es un primer plato perfecto para las cenas especiales que tenemos en los próximos días.

Después de los entrantes, una rica sopa de pesado o una crema como ésta, de espárragos y gambas, va fenomenal antes de empezar con el plato fuerte de carne o pescado (la crema de rape y gambas también está riquísima).

Esta crema se hace de forma distinta a las habituales, ya que se hace con una bechamel. Os recomiendo tomarla según la preparamos porque es cuando más rica está (al día siguiente la crema no queda tan ligera).

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Sopa de Navidad con galets rellenos de crema de quesos

Sopa de Navidad con galets rellenos de crema de quesos

Éste va a ser el segundo año que haga esta sopa el día de Navidad. En la cena de Nochebuena comemos demasiado y en Navidad apetecen comidas como ésta, que consiste en un caldo de carne con pasta rellena de crema de quesos, ¡riquísima!

Es una receta sencilla y podemos dejar parte de ella hecha con antelación. El caldo de carne lo podemos dejar preparado uno o dos días antes y ese día sólo hay que cocer la pasta, rellenarla con la crema y calentar el caldo.

Cuando no lo hago con antelación, pongo a cocer la pasta, en una olla con abundante agua y un poco de sal, 10-15 minutos antes de que termine el tiempo de cocción del caldo y así ahorramos tiempo.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Sopa de pescado

Sopa de pescado

¡Me encanta esta sopa!. La última vez que la hice fue para la cena de Noche Vieja y gustó muchísimo. Aunque como dice mi hija pequeña: «mamá, ésto no es sopa porque no tiene ni fideos ni arroz, pero está riquísimo».

La receta tiene dos partes, primero tenemos que hacer el fumet de pescado con las cabezas y las cáscaras de las gambas, con huesos o espinas de rape y con una cabeza de pescado blanco. Yo suelo comprar un rape entero pequeño y en la pescadería ya me separan la cabeza y espinas, así ya tengo todo para poder hacer el fumet y aunque echemos más de 200 g. de rape, no importa, ¡más rica está!.

Una vez tengamos frío el fumet y listos los mejillones y las almejas (los hacemos al vapor en el varoma, mientras se hace el fumet en el vaso), preparamos la sopa. En menos de 1 hora la tenemos lista.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Arroz al cava

Arroz al cava

¡Qué rico está!. La primera que vez que lo probé fue con mi compi Silvia en el segundo congreso «Mundo Thermomix 2011» y me encantó. Enseguida que llegué a casa lo anoté en las recetas pendientes de hacer y la he rescatado para estas fiestas de Navidad.

Es un plato diferente que con el cava le hace perfecto para estos días especiales y además, se prepara en 30 minutos. .

Como veis en la foto queda muy meloso según lo hacemos y hay que comerlo en ese momento para que no se seque. De este modo es como más rico está y se aprecia mejor su sabor y cremosidad.

La mezcla del cava con el caldo y el parmesano es perfecta. En cuanto al queso yo he echado 100 gr. de parmesano y ya le da suficiente sabor, creo que con más el queso mataría el sabor del resto de ingredientes.

¿Qué os parece para la comida de Año Nuevo?, yo creo que puede ser un excelente primer plato.

¡Espero que os guste! y ¡¡¡Feliz salida y entrada del año!!!.

Sigue leyendo

Vichyssoise (crema de puerro y patata)

Vichyssoise (crema de puerro y patata)

Ésta es una de las cremas que más me gusta y además es muy sencilla de hacer, con ingredientes que habitualmente tenemos en casa.

Me gusta hacerla para comidas especiales donde hay muchos entrantes o el segundo es fuerte. Una de los días que la hago es el día de Navidad o el día de Año Nuevo, después de cenas copiosas, viene otra comida importante y una crema como ésta sienta muy bien.

En los ingredientes veréis que se puede hacer con nata para cocinar o con leche evaporada que es más ligera. Yo siempre la hago con nata para cocinar, me gusta más.

¡Animaros a hacerla, os gustará!.

Sigue leyendo

Risotto con pera y gorgonzola

Risotto con pera y gorgonzola

¡Sí, sí, lo habéis leído bien: «Risotto con pera y gorgonzola»!

Esta receta la descubrí en el pasado congreso «Mundo Thermomix 2011», en la clase de «Arroces». En cuanto dijeron el nombre me la apunté porque me encanta probar recetas con ingredientes poco habituales o que aunque sí son normales y habituales, su combinación no lo es.

Ésta es una de esas recetas, mezcla arroz, fruta y queso y a mí eso me encanta. Lo bueno es que no sólo a mí me gusta, sino que a mi marido, aunque un poco reacio al principio, también le ha gustado mucho. Lo hice para una comida con unos amigos y les encantó. La verdad es que sabía que les iba a gustar porque en cuestión de cocina les gusta lo mismo que a mí.

¿Qué os parece para una de esas comidas especiales que hacemos en la Fiestas Navideñas? Yo creo que es perfecta, diferente y especial.

¡Animaros a probarlo, os sorprenderá!

Sigue leyendo