Empanada gallega de bonito

¡Esta empanada nos encanta!. Siempre que celebramos algún cumpleaños o vamos de excursión al campo, la hago. Además, si sobra, de un día para otro está igual de rica.

Yo echo 2 latas pequeñas de bonito en escabeche y 1 de bonito en aceite de oliva, pero alguna vez lo cambio y echo 1 de bonito en escabeche y 2 en aceite. Ésto es cuestión de gustos y podemos echar todo en escabeche o todo en aceite. Lo mejor es ir probando hasta encontrar la que más nos guste.

Para dar forma a la empanada utilizo un corta-pizzas y luego doblo un poco la masa para hacer el borde. Con los recortes podemos hacer letras o figuras para decorarla (más abajo he puesto una foto de la empanada entera para que veáis cómo la decoro yo).

La masa queda perfecta y admite cualquier tipo de relleno. Para que quede bien, es mejor dejar que repose dentro del vaso entre 2 y 3 horas, aunque haya doblado su volumen en menos tiempo. De este modo, la masa será más digestiva.

Poco a poco, iré poniendo otras recetas de empanada con rellenos distintos.

¡Animaros a hacerla!.

 

  • Ingredientes: (para 6 personas)

* Para la masa:

– 50 gr. de agua

– 50 gr. de aceite de oliva

– 50 gr. de vino blanco

– 90 gr. de manteca de cerdo o 90 gr. de mantequilla

– 1 huevo

– 30 gr. de levadura prensada fresca, de panadería o 1 sobre de levadura de panadería deshidratada

– 450 gr. de harina de fuerza

– 1 cucharadita de sal

– 1 huevo batido, para pintar

* Para el relleno:

– 300 gr. de cebolla

– 150 gr. de pimiento rojo

– 150 gr. de pimiento verde

– 200 gr. de tomate natural triturado

– 50 gr. de aceite de oliva

– 1 cucharadita de azúcar

– 1 cucharadita de sal

– 2 latas pequeñas de bonito en escabeche

– 1 lata pequeña de bonito en aceite de oliva

– 2 huevos duros

 

  • Preparación:

1.-  Relleno:

En el vaso de la Thermomix, echamos la cebolla, el pimiento rojo, el pimiento verde, el tomate, el aceite, el azúcar y la sal. Programamos 4 segundos, a velocidad 5. Con la espátula, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa del vaso hacia las cuchillas. Si nos gusta más picado, programamos otros 3 segundos, a la misma velocidad.

Seguidamente, programamos 20 minutos, temperatura varoma y velocidad 1 y ½.

Retiramos a un bol y añadimos el bonito, escurrido y desmenuzado y los huevos cocidos troceados. Dejamos enfriar.

Lavamos y secamos bien el vaso y la tapa para preparar la masa.

2.-  Masa:

En el vaso de la Thermomix echamos el agua, el aceite, el vino blanco y la manteca. Programamos 1 minuto, temperatura 37º y velocidad 2.

Añadimos el huevo y la levadura. Mezclamos durante 5 segundos, a velocidad 4.

Incorporamos la harina y la sal. Programamos 15 segundos, a velocidad 6 y a continuación, programamos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

Dejamos reposar la masa dentro del vaso, con el cubilete puesto, hasta que doble su volumen (yo la dejo 2 horas).

3.-  Montaje:

Precalentamos el horno a 200º.

Separamos la masa en dos partes.

Ponemos una de las partes entre dos plásticos o trozos de papel film y la extendemos con un rodillo (también lo podemos hacer sobre la encimera, espolvoreada con harina), hacemos lo mismo con la otra mitad de la masa.

Colocamos una de ellas sobre una bandeja de horno, forrada con papel de hornear.

Volcamos el relleno y lo extendemos dejando un borde libre de 2 cm.. Cubrimos con la otra mitad de la masa extendida, recortamos lo que sobre (estos recortes los podemos utilizar para decorarla) y sellamos los bordes. Hacemos un orificio o corte en el centro (o varios pequeños) para que salga el vapor y pincelamos toda la superficie con huevo batido.

Horneamos durante 30 minutos, a 200º.

  • Nota: si utilizamos 1 sobre de levadura de panadería deshidratada, tenemos que incorporarla junto con la harina.
  • Sugerencia: para que quede más suave podemos utilizar sólo bonito en aceite y no echar bonito en escabeche.

86 comentarios en «Empanada gallega de bonito»

  1. Hola Elena, como todas las que públicas, una receta fantástica! Una duda que tengo, pones papel de horno en la bandeja de pizza? Yo cuando la uso para Pizza no pongo nada y nunca se me pega. Como esta masa es tan grasa, pienso que tampoco se pegue…
    Gracias por todo

    Responder
  2. Hola Elena, ayer hice la masa y como no me daba tiempo, la guardé en papel film en la nevera. Hoy he hecho el relleno y la he montado. En cuanto al relleno, he usado atún fresco que tenía y me venía bien gastar ( lo he hecho a la plancha y lo he desmenuzado). He dejado un poco más de tiempo la cebolla y pimiento porque me parecía que crujían (quizás no hacía falta, ya que luego iba a estar 30 min en el horno). Además he añadido aceitunas verdes troceadas. Me ha encantado el resultado!! Quizás decir que hay que dejar bien finita la masa porque sube y puede quedar gordita (yo la próxima vez la haré más fina) pero de sabor muy, muy buena. Mis hijas me han puesto un 10 😉
    También decir que es un poco laboriosa pero desde luego, la volveré a hacer. Mañana me voy a animar con los yogures de avena, a ver qué tal. Un saludo y gracias.

    Responder
  3. Hola, Elena. Quiero hacer la empanada para un cumple. Podría hacerla un viernes noche para la cena del sábado? Es que voy a ir muy justa de tiempo. O sería mejor preparar el relleno y la masa el día anterior y hornearla al día siguiente por la mañana?. Gracias. Me encantan todas tus recetas.

    Responder

Deja un comentario