Veraneamos en un maravilloso pueblo de la costa Valenciana y siempre que voy aprovecho para traer un par de bolsas de chufas de la Alboraya y así poder hacer esta horchata durante algún tiempo.
Nos gusta a los cuatro, pero sobre todo a mi hija mayor y a mi marido, que es su bebida del verano. Desde que la hice por primera vez con la Thermomix, ya se ha convertido en un habitual de mi casa y si alguna vez me he quedado sin chufas y compro una botella de horchata en el super, mi hija mayor no la quiere, me dice que sólo la gusta la que yo hago y la que toma en Valencia.
¡Riquísima! y si tenemos unos fartons para mojar en ella, ¡muchísimo mejor!
Es importante hacerla con agua mineral y al poder ser que esté muy fría para poder tomarla según la hagamos. Yo suelo meter los vasos en el congelador un par de horas o tres antes de hacerla para que también estén muy fríos.
-
Sugerencia: A mí me gusta echar un trocito de canela junto con las chufas (1 cm.), al inicio de la receta.
Una vez que la hacemos hay que pasarla a través de un colador de tela para que no pasen los restos de chufas trituradas (si no lo tenemos, vale con un paño o gasa de tela). También es recomendable que antes de echarlas al vaso de la Thermomix las lavemos para desinfectarlas con un par de gotitas de hipoclorito sódico o lejía de uso alimentario y luego las aclaramos bien para eliminar la lejía o el hipoclorito sódico.
Horchata de chufa, con Thermomix
-
Ingredientes:
– 250 g. de chufas (peso en seco)
– 1.500 g. de agua mineral
– 80 g. de azúcar
– 200 g. de cubitos de hielos
-
Preparación:
Primero tenemos que poner a remojo las chufas: en un bol grande echamos los 250 g. de chufas y 500 g. de agua. Las tenemos que dejar en agua durante 12 horas, antes de hacer la horchata. Antes de empezar con la receta las pasamos por agua para eliminar los restos de impurezas que hayan quedado.
Ponemos en el vaso de la Thermomix las chufas escurridas y trituramos durante 1 minuto, a velocidad 10.
Añadimos 500 g. de agua y trituramos durante 1 minuto más, a velocidad 10.
Incorporamos 500 g. de agua y el azúcar. Programamos 20 segundos, a velocidad 5.
En una jarra grande de cristal, colocamos un colador de tela (o una gasa o paño fino de algodón) y echamos esta mezcla a través de él para separar la horchata de los restos de chufas trituradas. Escurrimos bien presionando una cuchara en los restos de chufas y retiramos.
Añadimos los hielos a la jarra y servimos la horchata o guardamos la jarra en el frigorífico hasta el momento de servirla.
* Sugerencia: es conveniente agitarla antes de tomarla porque esta horchata casera forma poso en el fondo del recipiente.
Marisa
Si te digo que no la he hecho todavía. Ahí tengo una bolsa que compré la semana pasada, me la cobraron muy cara, tengo que ver si en el Mercado central las tienen a mejor precio. A ver si esta semana me pongo, tengo varias recetas pero si ya tienes adictos en casa, me cogeré la tuya. Lo del toque canela, me gusta. También puedes hacerla granizada, yo la prefiero así. Un beso y a disfrutar de la playa.