Siempre que hay alguna celebración, comidas y cenas de Navidad, cumpleaños, … lo que más me gusta hacer son los entrantes y los postres.
En Navidad voy a cenar a casa de mis suegros y llevo algún entrante, postres, turrones, … Ya estoy pensando en qué hacer este año y uno de los entrantes va a ser este «falafel de guisantes».
El falafel es una masa en forma de albóndiga hecha con pasta de garbanzos o habas y es muy consumida en países del medio y lejano Oriente. Suele acompañarse de salsa de yogur, pan de pita o puede tomarse sola.
¡Espero que os guste!.
-
Ingredientes: (para 20 unidades)
– 1 cucharada de pistachos
– 300 gr. de guisantes congelados
– 300 gr. de agua
– ½ cucharadita de sal
– 2 quesitos en porciones
– 30 gr. de harina de repostería
– 1 cucharada de pan rallado
– ½ cucharadita de comino molido
– 1 pellizco de curry en polvo
– 30 gr. de semillas de sésamo tostadas
– 30 gr. de maiz frito (kikos) triturado
– 1 naranja para decorar
– 1 ramillete de menta o de hierbabuena para decorar
-
Preparación:
Primero trituramos los kikos y para ello los ponemos en el vaso de la Thermomix y programamos 10 segundos, a velocidad progresiva 5-7. Reservamos en un plato hondo. En otro plato hondo echamos las semillas de sésamo que luego utilizaremos para rebozar, junto con los kikos.
Ponemos los pistachos en el vaso y troceamos durante 10 segundos, a velocidad 7. Retiramos y reservamos en un bol.
Echamos los guisantes en el vaso, el agua y la sal. Programamos 12 minutos, temperatura varoma y velocidad 1. Colamos los guisantes a través del cestillo, desechando el agua.
Volvemos a poner los guisantes cocidos en el vaso, bien escurridos, los quesitos, la harina, el pan rallado, los pistachos triturados, el comino y el curry. Trituramos durante 10 segundos, a velocidad 5.
Con la espátula, bajamos la mezcla hacia el fondo y volvemos a programar 10 segundos, a velocidad 5. Retiramos del vaso a un bol.
Formamos bolas con la ayuda de 2 cucharillas y las aplastamos ligeramente. Rebozamos la mitad de las bolas con semillas de sésamos y la otra mitad con los kikos.
Espolvoreamos con ralladura de naranja (opcional) y decoramos con 1/8 de rodaja de naranja y una hoja de menta o hierbabuena sujetas con un palillo o brocheta.
Tiene muy buena pinta pero. No hay k freirlas? Porque la harina se mezcla con lo demás pero no está cocinada, no?
Eso es Cristina, no hay que freirlos. Un saludo.
Se toman frías?
Sí, Ana.
Hola Elena, quiero hacer este aperitivo para una fiesta q tengo el viernes. Lo tendría q hacer el jueves y tengo una duda; Los dejo hechos por completo el día anterior o el paso de los maices y el Sésamo lo hago un rato antes de servirlo?.
Te lo pregunto porque igual el maíz se ablandaria, no?
A ver si tengo suerte y me contestas.
Un saludo y gracias por adelantado
Eso es, Lorena, el rebozado de maíz y sésamo lo tienes que hacer justo antes de servir.
Buenas Elena, quiero hacer la receta y no tengo claro si se tienen que freír o poner al honor o no hace falta nada? Gracias
Ni se fríen, ni van al horno. Tal cual pongo en la receta.