Esta semana ha tocado pan dulce (más bien, bizcocho) para el desayuno y solo me ha durado 3 días, ¡qué faena! Me encanta este «Banana bread» y rebanada a rebanada me lo he terminado enseguida.
No pasa nada, porque ya tengo todos los ingredientes en casa para volver a hacerlo esta tarde, que me he quedado con ganas de más, jijiji.
Es un pan o bizcocho muy jugoso y la mezcla de nueces, plátano, chocolate y canela es perfecta.
¡Espero que os guste!
Banana bread (Pan de plátano), con Thermomix
-
Ingredientes:
– 60-70 g de nueces
– 3 plátanos grandes, bien maduros
– 100 g de aceite de oliva suave o aceite de girasol
– 2 huevos grandes (L)
– 75 g de azúcar
– 75 g de azúcar moreno
– 225 g de harina de repostería
– 1 cucharadita de levadura química en polvo
– ½ cucharadita de bicarbonato sódico
– 1 cucharadita de canela
– 100 g de pepitas de chocolate negro (más 1 puñado para poner por encima de la masa)
-
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos con mantequilla o forramos con papel de hornear un molde tipo plum cake o para pan de molde. Reservamos.
En el vaso de la Thermomix ponemos las nueces y las troceamos programando 2 segundos, a velocidad 5. Retiramos del vaso y reservamos en un bol.
Sin lavar el vaso, echamos los plátanos en trozos y programamos 4 segundos, a velocidad 4. Retiramos del vaso y reservamos en otro bol.
Sin lavar el vaso, ponemos el aceite, los huevos, el azúcar y el azúcar moreno. Programamos 3 minutos, a velocidad 3.
Añadimos la harina, la levadura, el bicarbonato y la canela. Programamos 20 segundos, a velocidad 3.
Incorporamos los plátanos troceados y programamos 10 segundos, a velocidad 3.
Agregamos las nueces reservadas y las pepitas de chocolate. Lo mezclamos todo con la espátula, mediante movimientos envolventes.
Vertemos en el molde reservado y espolvoreamos unas pepitas de chocolate por encima. Horneamos durante 40 minutos aprox., a 180º, o hasta que al pincharlo con un palillo, éste salga limpio.
Retiramos del horno, esperamos unos minutos a que temple, desmoldamos y dejamos que enfríe sobre una rejilla.
Partimos en rebanadas y servimos.
* Fuente: adaptada del libro «¿Hacemos pan?» de Alma Obregón & Ibán Yarza.
Buenas tardes Elena, tengo todos los ingredientes excepto el bicarbonato… Algún sustituto?
Muchas gracias, me encanta tus recetas
Levadura.
Puedes ponerle levadura quimica o incluso levadura de panaderia que venden en los supermecados en taquitos (en la seccion de frios)
Buenos días Elena,
Me he aficionado a este bizcocho tan completo. Lo único que cambio es el azúcar por Xilitol(azúcar de abedul) por eso de cuidarnos un poco en casa. Está buenísimo!!!
LLevas tiempo sin publicar recetas, espero que estés bien, tanto tu como los tuyos.
Un beso.
Todos bien, Cristian. Me he tomado unas vacaciones de trabajo y de blog.
Estupendo, disfruta a tope, me tenías un pelín preocupada:)
¡Muchas gracias!
Hola. Podría cambiar la harina por harina integral o de otra clase, por ejemplo, avena?? Gracias.
Hola Nani, no se cómo quedará con otra harina, lo siento.
Yo lo hago con harina de avena y me sale bien!
¡Muchas gracias, Maribel!
Con harina de espelta está ESPECTACULAR
¡Lo probaré!