Mañana, 5 de mayo (primer domingo de mayo), se celebra el «Día de la Madre« y yo, que soy muy golosa, he preparado una de mis tartas preferidas para el postre de mañana, jejeje.
Para los cumples y celebraciones siempre es el/la homenajeado/a la que escoge la tarta o pastel de la celebración y, lógicamente, la tarta de mañana la he elegido yo. Creo que en más de una ocasión os he comentado que me encanta la canela, la pongo en el yogur, café, … y por eso, esta tarta es de mis preferidas.
Os recomiendo prepararla el día anterior para que esté bien asentada y fría. Es muy suave y si os gusta la canela os va a encantar.
¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MADRE!!!
Tarta mousse de leche merengada, con Thermomix
-
Ingredientes:
* Para la base de galletas:
– 220 g. de galletas a la canela (por ejemplo: Napolitanas de Cuétara®)
– 70 g. de mantequilla a temperatura ambiente
* Para la mousse de leche merengada:
– 6 hojas de gelatina grandes (de 2 g. cada una) o 15 g. de gelatina neutra en polvo
– 200 g. de leche entera
– 1 rama de canela
– la cáscara de ½ limón, sin nada de parte blanca
– 250 g. de leche condensada
– 600 g. de nata para montar (con 35% m.g.), muy fría
– 60 g. de azúcar glas
– 1 o 2 cucharadas rasas de canela molida (a gusto de cada uno)
– 5 claras de huevo, a temperatura ambiente
– unas gotas de zumo de limón o ½ cucharadita de cremor tártaro
-
Preparación:
1.- Base de galletas:
En el vaso de la Thermomix ponemos las galletas y trituramos durante 8 segundos, a velocidad 9.
Añadimos la mantequilla y programamos 2 minutos, temperatura 50º y velocidad 2.
Vertemos en un molde desmoldable de 23 cm. de diámetro y cubrimos toda la base, presionando con una espátula para que quede bien prensado. Reservamos en el frigorífico.
2.- Mousse de leche merengada:
* Leche infusionada:
Ponemos a hidratar las hojas de gelatina en un bol con agua fría (si utilizáis gelatina en polvo, la ponéis en un vaso con 4 cucharadas de agua fría hasta que se hidrate). Reservamos.
Colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos la leche, el palo de canela y la cáscara de limón en el vaso. Programamos 5 minutos, temperatura 90º, giro a la izquierda y velocidad 1.
Retiramos la mariposa de las cuchillas y colamos la leche infusionada.
Ponemos esta leche de nuevo en el vaso y añadimos la gelatina hidratada y escurrida alrededor de las cuchillas (si es en polvo no hay que escurrir). Programamos 10 segundos, a velocidad 3.
Incorporamos la leche condensada y mezclamos durante 20 segundos, a velocidad 3. Retiramos a un bol grande y dejamos que enfríe.
Lavamos y secamos el vaso, la tapa y la mariposa.
* Nata montada:
Colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos la nata y programamos a velocidad 4, sin programar tiempo, hasta que por el bocal veamos que está montada.
Retiramos la mariposa, echamos el azúcar glas y la canela y mezclamos con la espátula suavemente, mediante movimientos envolventes. Retiramos a un bol y reservamos en el frigorífico.
Lavamos y secamos el vaso, la tapa y la mariposa (para montar las claras todo tiene que estar bien limpio y seco).
* Claras montadas:
Colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos las claras de huevo y el cremor tártaro o las gotas de zumo de limón en el vaso. Programamos 6 minutos, a velocidad 3½.
* Montaje:
Retiramos la mariposa de las cuchillas y vertemos las claras montadas en el bol donde tenemos la leche infusionada ya fría. Mezclamos poco a poco y con movimientos suaves y envolventes.
Ahora, incorporaremos la nata montada a esta mezcla, del mismo modo; es decir, con movimientos suaves y envolventes, hasta que todo esté integrado.
Vertemos en el molde, sobre la base de galletas y extendemos bien y alisamos la superficie con una espátula.
Reservamos en el frigorífico durante un mínimo de 4 horas.
Antes de servir, decoramos con un poco de canela por encima.
* Fuente: adaptación a Thermomix de la receta de Miriam en el blog de «María Lunarillos«.
Hola, donde has comprado el cremor tártaro??
Y puedes decirme que molde has utilizado?
Hola yo lo he comprado por Amazon. El molde ha puesto que es de 23 cm
En tiendas de repostería on-line.
Hola Irene puedo utilizar leche semi desnatada y leche condensada light?
perdona Elena que te he bautizado. ja ja ja
No pasa nada, jajaja.
No lo he probado, pero creo que quedará bien.