Vichyssoise (crema de puerro y patata)

Vichyssoise (crema de puerro y patata)

Ésta es una de las cremas que más me gusta y además es muy sencilla de hacer, con ingredientes que habitualmente tenemos en casa.

Me gusta hacerla para comidas especiales donde hay muchos entrantes o el segundo es fuerte. Una de los días que la hago es el día de Navidad o el día de Año Nuevo, después de cenas copiosas, viene otra comida importante y una crema como ésta sienta muy bien.

En los ingredientes veréis que se puede hacer con nata para cocinar o con leche evaporada que es más ligera. Yo siempre la hago con nata para cocinar, me gusta más.

¡Animaros a hacerla, os gustará!.

Sigue leyendo

Paté de quesos y nueces

Paté de quesos y nueces

Siempre que tengo invitados me gusta poner algún paté casero de aperitivo o entrante y sobre todo me gusta hacerlos para las Fiestas de Navidad. Esos días hacemos demasiada comida y al final yo sólo como los entrantes que son lo que más me gusta. Lo mismo le pasa a mi hermana, que empezamos a comer los aperitivos y cuando llegamos al primer plato ya estamos llenas.

Creo que ya he comentado que me gusta mucho el queso (sobre todo con membrillo) y ¡cómo no! este paté me encanta, con pan tostado o palitos de pan, aún mucho mejor. Con lo que lo comamos es cuestión de gustos, porque mi marido prefiere untarlo en un buen pan gallego. De cualquier modo ¡está riquísimo!.

Las nueces son opcionales y podéis hacer el paté sin añadirlas. A mí me parece que le van perfecto, pero, como ya he dicho, son opcionales.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Turrón de tres chocolates

Turrón de tres chocolates

Éste es el turrón favorito en mi casa junto con el turrón de chocolate crujiente. Ya sabéis que tengo dos niñas y estos dos turrones las encantan. Éste es el primero de este año, pero seguro que me toca hacer dos o tres más.

Además de riquísimo es el más bonito, creo que sin ningún tipo de decoración tiene una presentación preciosa, ¿qué os parece?.

Es muy fácil de hacer y sólo se necesita chocolate y manteca. Con respecto a esta última, yo utilizo manteca de cacao (de uso alimentario) que compro en la farmacia, pero también queda perfecto con manteca de cerdo. La capa más oscura se puede hacer con chocolate negro o con chocolate fondant.

En el frigorífico y envuelto en papel film se mantiene perfectamente. Os recomiendo sacarlo unas cuantas horas antes de comerlo para que no esté tan frío, ni duro y se pueda cortar bien.

¡Animaros a hacerlo!.

Sigue leyendo

Milhojas de salmón ahumado

Milhojas de salmón ahumado

El salmón ahumado es uno de los entrantes que no faltan en nuestra de cena de Nochebuena, generalmente lo ponemos sobre tostas de pan con un poquito de mayonesa, pero este año voy a preparar estas milhojas.

Me apetece hacer algo diferente y éste va a ser uno de esos platos. Hace un par de semanas lo hice y ¡nos encantó!. Lo preparé como veis en la foto, cortado en cuadraditos sobre crackers.

Es una receta muy sencilla que se prepara en ½ hora, aunque hay que dejar que cuaje durante un mínimo de 3 horas, por eso es perfecto para hacerlo en estas Fiestas de Navidad ya que lo podemos hacer el día antes y así ya tenemos un plato preparado, que además está riquísimo.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Paletillas de cordero asadas en el varoma

Paletillas de cordero asadas en el varoma

Casi siempre que vienen amigos a casa a comer mi marido hace cochinillo asado, pero a mí no me gusta mucho y hacemos una par de paletillas de cordero por si a alguien no le apetece cochinillo.

Esta forma de hacerlo en el varoma la descubrí hace un año y me encantó. Sobre todo para los días donde tengo que cocinar bastante y tengo el horno ocupado con otra cosa. Dejo que se vayan haciendo en la Thermomix, mientras hago otra cosa en el horno, como el cochinillo. Estas van a ser las segundas Navidades en que las haga así.

La primera vez que las hice, mi marido me decía: «es imposible que queden bien, siempre hay que hacerlas en el horno». Cambió de opinión en cuanto las probó, ¡le gustaron muchísimo!.

Desde que descubrí las bolsas de asar la verdad es que las doy mucho uso, como el «pollo asado en bolsa« y estas paletillas. Esta receta se puede hacer igual en el horno.  Hay que tener en cuenta que antes de meterlas al horno hoy que hacer un pequeño agujero en la bolsa, en la parte superior, para que no explote.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Lemon curd (crema de limón)

Lemon curd (crema de limón)

Ésta es una crema típica de Inglaterra que se suele servir junto con el té de la tarde, ya sea en tarta, como relleno de scones (pan para acompañar el té), muffins, galletas, …

Es una «cuajada de limón» ya que se hace con huevos y limón hasta conseguir una crema de textura muy fina.

¡Me encanta!. Yo a veces me la he comido a cucharadas directamente del bote, sobre todo cuando la utilizo para preparar una tarta y si me sobra un poco, ya sabéis, una cucharita y para dentro.

Con estas cantidades salen unos 700 gr. (2 botes de mermelada aprox.) y dura un mes en el frigorífico, por eso la podemos hacer y así tenerla lista para hacer una tarta o postre rápido. Simplemente, si rellenamos unas tartaletas con esta crema y encima echamos un poco de nata montada, conseguimos un postre exquisito. Hay días, como en las Fiestas de Navidad o cuando vienen amigos a casa, que andamos muy liados preparando los entrantes, primero, segundo,… hasta el postre. Si dejamos hecha esta crema unos días antes, nos despreocuparemos del postre y podremos dedicar más tiempo al resto de platos, además es ligera, perfecta para tomar después de una comida copiosa.

Dentro de poco pondré una idea sencilla para presentar, como postre, con esta crema.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Turrón de chocolate blanco y frutos secos

Turrón de chocolate blanco y frutos secos

¡Qué rico!. Es la primera vez que hago este turrón, pero ya se ha convertido en uno de mis favoritos. La receta es de la tía de Erika González Muñoz, una amiga del blog y es buenísima. Erika me mandó la receta hace unos días y este fin de semana lo hice, en cuanto enfrió hice la foto que véis y lo malo es que esos dos trozos que están cortados me los comí en un pis-pas. Tuve que guardar el resto enseguida porque peligraba. ¡Muchísimas gracias, Erika!.

Estoy deseando llevarlo a casa de mis suegros para que lo prueben. A ellos les gusta mucho el turrón, de todo tipo y sabores y son los mejores probadores de recetas que tengo.

¡Ya os contaré qué dicen!, pero sabiendo lo chocolatera que es mi suegra, creo que la va a encantar.

Con estas cantidades me han salido dos  tabletas como la de la foto (he utilizo dos moldes de silicona tamaño plum-cake).

¡Animaros a hacerlo, os gustará!.

Sigue leyendo

Risotto con pera y gorgonzola

Risotto con pera y gorgonzola

¡Sí, sí, lo habéis leído bien: «Risotto con pera y gorgonzola»!

Esta receta la descubrí en el pasado congreso «Mundo Thermomix 2011», en la clase de «Arroces». En cuanto dijeron el nombre me la apunté porque me encanta probar recetas con ingredientes poco habituales o que aunque sí son normales y habituales, su combinación no lo es.

Ésta es una de esas recetas, mezcla arroz, fruta y queso y a mí eso me encanta. Lo bueno es que no sólo a mí me gusta, sino que a mi marido, aunque un poco reacio al principio, también le ha gustado mucho. Lo hice para una comida con unos amigos y les encantó. La verdad es que sabía que les iba a gustar porque en cuestión de cocina les gusta lo mismo que a mí.

¿Qué os parece para una de esas comidas especiales que hacemos en la Fiestas Navideñas? Yo creo que es perfecta, diferente y especial.

¡Animaros a probarlo, os sorprenderá!

Sigue leyendo

Turrón de avellanas

Turrón de avellanas

¡Comenzamos con los turrones!. Ya quedan pocos días para Navidad y ya apetece ir comiendo algún turrón. La verdad es que ahora me aguanto y apenas como algún trocito y así llego a los días previos a la Navidad con muchas ganas de comer turrón. Como todavía no hemos puesto ni el árbol, ni el Belén no estoy metida en el ambiente navideño, ¡menos mal!, así no como tanto dulce.

Éste es un turrón parecido al turrón blando, pero en vez de almendras está hecho con avellanas.

Lo mejor es hacerlo como mínimo tres o cuatro días antes de consumirlo para que se absorba el aceite que suelta y quede de textura perfecto. Además cuanto más tiempo de reposo más sabor coge.

Hay que estar pendiente de él al hacerlo porque si nos pasamos de tiempo al triturarlo nos quedará muy aceitoso y tendremos que dejarlo en reposo más días e ir absorbiendo el aceite sobrante con papel de cocina. Si no lo trituramos lo suficiente nos quedará demasiado duro. Otra cosa importante es tostar las avellanas en el horno aunque ya las compremos tostadas, porque de esta forma soltarán su aroma y un poco de aceite.

Éste es el tercer año que le hago y ya es uno de los fijos, ¡nos encanta!, sobre todo a mi suegra. Tengo alguna caja de madera como la de la foto que he ido guardando durante estos años y me sirven para guardar los turrones que hago y así se conservan perfectamente.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo