Crema con rape y gambas

Crema con rape y gambas

Hoy comenzamos diciembre así que las Navidades ya están a la vuelta de la esquina y es un buen día para comenzar con una receta para estas fiestas. Es una crema muy fina con rape y gambas, es sencilla de hacer y en poco más de 30 minutos la tenemos preparada.

Esta crema es especial porque es la primera receta de Navidad de este blog y porque se la quiero dedicar a mi amiga y compañera «Mari Carmen», a la que hoy operan del corazón. Es una operación sencilla y sin peligro, como dice ella: «nos es nada, sólo me van a arreglar un pequeño cortocircuito que tengo en el corazón», pero estoy deseando que pase y poder hablar con ella. ¡Un besazo y muchísimas suerte, compi!

Con respecto a esta receta. creo que puede ser un estupendo primer plato para las comidas o cenas que preparemos en estas próximas Fiestas Navideñas y para cualquier otra comida especial que tengamos con amigos y familia.

Yo la he hecho para una comida familiar que tuve el pasado fin de semana y nos ha gustado mucho. Me apetecía acompañarla de algo más y cocí un par de huevos, los corté en trocitos pequeños y los puse en unos cuencos pequeños para que cada uno se fuese echando, si quería. Es muy ligera, así que si os gustan las cremas un poco espesas, al final de la receta cuando se añaden los 400 g. de agua, yo le añadiría sólo 300 g.

Estas Navidades seguro que la vuelvo a hacer. Aunque lleva un poco de brandy, el alcohol se evapora y la pueden tomar los niños (yo sólo echo 30 g.) y no echo las gotas de tabasco.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Guiso de garbanzos con verduras

Guiso de garbanzos con verduras

En cuanto empieza a hacer frío los fines de semana siempre hago este tipo de platos de cuchara. Nos gustan mucho las legumbres y a no ser que no comamos en casa, los sábados las hago.

Este guiso es muy fácil de hacer y en 45 minutos lo tenemos listo. Está riquísimo y el que se haga en este tiempo nos permite tener más tiempo libre y no estar toda la mañana pendiente de la cazuela, de si necesita agua, de que no se queden duros, …, en la Thermomix queda perfecto y como los compramos ya cocidos no tenemos que estar acordándonos el día de antes de ponerlos a remojo.

En mi casa al que menos le gustan los garbanzos es a mi marido. Sólo los come con el «cocido madrileño» y desde hace pocos años (cuando vivía con sus padres los domingos, que siempre se hace cocido, el comía todo menos los garbanzos, recuerdo que después su abuela le hacía un filete a la plancha). Cuando hice este guiso, me dijo: ¡uffff, yo creo que comeré otra cosa! y le dije: ¡tú te lo pierdes!. En cuanto terminé de hacerlo, lo eché en cazuelitas de barro y mientras reposaba me hizo la foto. Yo creo que le encantó como olía y cuando me di cuenta esta cazuelita de la foto estaba vacía. En cuanto la vi, nos entró la risa y me dijo: ¡no se lo cuentes a mi abuela, que no se lo va a creer!.

¡Animaros a hacer este guiso!.

Sigue leyendo

Arroz blanco thermomix

Arroz blanco

Desde que tengo la Thermomix, siempre hago el arroz blanco en ella. Queda en su punto y es muy fácil y sencillo de hacer. Por eso para mí es una «Receta Básica« con Thermomix.

Los días que no tengo mucho tiempo para cocinar suelo hacer «Arroz a la cubana». El arroz lo hago en la Thermomix y lo acompaño de huevos fritos, salchichas y tomate. ¡A mis hijas les encanta!. En un momento hacemos un plato muy completo que a todos nos gusta.

Aunque me sobre bastante, no me importa porque me lo llevo de comida al trabajo, generalmente en ensalada, con atún, maiz, guisantes, pavo, pimientos, … ,voy variando de ingredientes en función de lo que tenga en la despensa.

Sigue leyendo

Mermelada de manzana a la sidra

Mermelada de manzana a la sidra

¡Me encantan las mermeladas caseras!. Desde que tengo la Thermomix siempre tengo mermelada preparada porque los fines de semana nos gusta desayunar pan tostado con mantequilla y mermelada. A mi hija mayor es a la que más la gusta y la encanta probar de distintas frutas o sabores.

Utilizo manzanas Golden, pero esta vez eran manzanas del árbol de mi amiga Mónica. Me trajo una bolsa enorme llena de manzanas que nos fuimos comiendo hasta que quedaron unas pocas y las aproveché para hacer esta rica mermelada.

Si no vamos a comerla en poco tiempo, se puede repartir en un par de tarros y dejar uno guardado durante unos meses. Para que la mermelada se conserve en perfecto estado, según la echamos en el tarro, lo cerramos y ponemos boca abajo. Dejamos así hasta que esté completamente fría (mejor si la dejamos de un día para otro). Así ya la podemos guardar en nuestra despensa o armario y se mantendrá bien durante unos meses sin abrirlo.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Rehogado de guisantes

Rehogado de guisantes

¡Qué rica esta receta!. Es un guiso de guisantes y patatas muy sabroso, además de ser un plato muy completo ya que también lleva huevo cocido.

En casa nos gustan mucho los guisantes y esta receta ha sido todo un éxito. La hice para cenar junto con pescado frito (gallos) y a mis hijas las ha gustado muchísimo. Con estas cantidades sale para 4 primeros platos, pero como lo puse para la cena me sobró  y me lo he llevado para comer en el trabajo, seguía estando igual.

Yo he utilizado guisantes congelados, los he sacado una hora antes de hacer la receta y como seguían semi-congelados, he añadido 5 minutos a la cocción; es decir, al echar los guisantes programé 35 minutos en vez de los 30 que pone en la receta.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Judías blancas (alubias) con almejas

Judías blancas (alubias) con almejas

¡Simplemente, buenísimas!

En casa somos de platos de cuchara, sobre todo mi marido y las niñas. Todas las legumbres les gustan mucho y este plato en concreto, les encanta. Ahora que ya hace frío es cuando más apetecen y los fines de semana siempre hago alguna receta de alubias, lentejas o garbanzos. Este domingo toca hacer estas ricas «alubias con almejas».

Me parece una maravilla cómo unas buenas alubias se pueden hacer en ½ hora y quedar tan ricas. Antes de tener la Thermomix nunca había utilizado legumbres de bote ya cocidas, pero vi que muchas recetas las utilizan y me animé. Recuerdo que la primer que hice fueron las «alubias blancas con chorizo« y mi marido pensó que las había hecho como siempre, a fuego lento, «al chup-chup» (dentro de poco pondré la receta).

Desde entonces, en mi despensa siempre tengo algún bote, porque puedo hacer un delicioso plato en un momento y no me da pereza.

¡Animaros a probar esta receta, os gustará!

Sigue leyendo

Yogur natural desnatado

Yogur natural desnatado

Me gusta mucho hacer el yogur en la Thermomix porque queda muy suave, rico y además es natural. Desde pequeñas, mi hermana y yo, siempre tenemos la costumbre de tomar yogur de postre e irnos a la cama sin tomar uno, creo que pocas veces lo habremos hecho. ¡Ahora lo hago yo y queda riquísimo!

Para cuidarme un poco y sobre todo los días que como fuerte, suelo cenar un buen cuenco de este yogur con muesli casero o con cualquier otro tipo de cereales. Me sienta muy bien y no engorda.

Para que quede perfecto, tanto el vaso, como las cuchillas, la tapa, la goma y el cubilete tienen que estar muy limpios y sin olor por otra receta que hayamos preparado antes.

Otra opción es no añadir el edulcorante para que cada uno lo endulce como quiera, por ejemplo con miel, mermelada, …

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Dulce de membrillo con fruta y nueces

Dulce de membrillo con fruta y nueces

Siempre había hecho el dulce de membrillo de la misma forma, con membrillos, azúcar, limón y últimamente, con agar-agar, pero hay otras formas de hacerlo y ésta es una de esas y la verdad, ¡me ha gustado muchísimo!

Como ya comenté en la receta del «dulce de membrillo con agar-agar«, mis suegros me han traído unos cuantos Kg. de membrillos y estoy aprovechándolos. El otro día fui al supermercado y cogí un buen cargamento de azúcar y azúcar moreno para ir haciéndolo, la verdad es que como sólo fui a comprar eso, alguno miraba mi carro con cara rara, ¡sin azúcar que iba yo!

Este nuevo dulce de membrillo es igual que el tradicional, pero le añadimos fruta en almíbar y nueces troceadas. Respecto a la fruta, podemos echar melocotón, pera, …., yo he utilizado «Cocktail de frutas en almíbar».

Como veis en la foto, al día siguiente, cuando ya había endurecido y estaba frío, lo cene con queso fresco y pan tostado. La mitad de ésto se lo di a mi suegra y la ha encantado. Ella tampoco lo había probado de otro modo que no fuese el tradicional y dice que la parece incluso mejor o por lo menos, otra excelente forma de hacerlo y así tener más variedad.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Arroz con calabaza y salchichas

Arroz con calabaza y salchichas

¡Me encanta este arroz, sobre todo para cenar! Se tarda en hacer 40 minutos y es un plato muy completo.

La calabaza tiene muchísimas propiedades, muy pocas calorías y un gran aporte vitamínico. Yo la utilizo mucho sobre todo para hacer purés de verduras o de calabaza, bizcochos y la añado en casi todos los guisos. A mis niñas las gusta mucho, pero nunca las había hecho con arroz hasta que vi esta receta.

Es un arroz meloso, la calabaza queda muy tierna y yo le añado las salchichas para que sea una plato más completo. Las salchichas se puedes sustituir por tacos de jamón o por tiras de beicon crujientes (ponemos las tiras entre varias hojas de papel de cocina y lo metemos al microondas entre 1 y 2 minutos a potencia alta).

Recién hecho es como más rico está porque queda muy cremoso, pero como nos suele sobrar, me lo llevo para comer en el trabajo y aunque se seca un poco, para mí está riquísimo.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo