Sopa de picadillo

¡Cómo apetecen este tipo de sopas cuando hace frío!. Es un plato muy completo que está riquísimo.

La receta tiene dos partes, primero tenemos que hacer el caldo con el pollo cocido (ésta es la receta: caldo de pollo) y luego, la sopa de picadillo. Yo suelo hacer el primer paso la noche de antes y así ya lo tengo listo y en 35 minutos preparo la sopa.

Me encanta ver el plato que se toman mis hijas, ¡cómo las gusta!. Da igual que la haga para comer que para cenar, se la comen de maravilla. Lo sopa es uno de sus platos favoritos, sea de lo que sea (pollo, verduras, pescado, …), tanto con fideos como con arroz.

¡Espero que os guste!.

 

  • Ingredientes: (para 6 raciones)

* Para el caldo de pollo y el pollo cocido:

– 1 pechuga de pollo

– 1 carcasa de pollo

– 2 zanahorias

– 1 puerro

– 1 cucharadita de sal

– 1300 gr. de agua

* Para la sopa de picadillo:

– 50 gr. de aceite de oliva

– 100 gr. de tacos de jamón serrano

– 200 gr. de carne de pollo cocida, cortada en dados

– 1200 gr. de caldo de pollo

– 100 gr. de arroz de grano redondo

– 2-3 huevos duros troceados

– 100 gr. de costrones de pan en dados

 

  • Preparación:

Primero hacemos el caldo de pollo para conseguir el pollo cocido y el caldo. Cuando estén fríos, comenzamos a preparar la sopa de picadillo:

En el vaso de la Thermomix, echamos el aceite y el jamón. Programamos 3 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos el pollo. Sofreímos durante 1 minuto, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Incorporamos el caldo y programamos 10 minutos, temperatura 100º, giro a la izquierda y velocidad 1.

Agregamos el arroz y programamos 14 minutos, temperatura 100º, giro a la izquierda y velocidad 1.

Vertemos en una sopera, añadimos los huevos y costrones o picatostes de pan. Servimos inmediatamente.

41 comentarios en «Sopa de picadillo»

  1. Hola Elena una pregunta, es necesario dejar enfriar el caldo? Lo comento por si no me diera tiempo a prepararlo con anterioridad… En este caso, como variaria la preparación? Gracias por tus recetas siempre sabrosas y fáciles!
    Saludos.

    Responder
  2. Hoy la he hecho porque estamos constipados mi marido y yo, (te comenté que vivimos en Holanda), y a pesar del mal cuerpo, la hemos disfrutado mucho, además de eliminar toxinas al tomarla calentita… :)) cuando busco una receta en Google y veo «misthermorecetas…», voy de cabeza. Gracias, Feliz Vida!

    Responder

Deja un comentario