Hoy es el día de «San Jorge» o «Sant Jordi» y es fiesta en Aragón, Catalunya y Castilla y León, además de en otras ciudades y pueblos.
También es el «Día Internacional del Libro» y me encanta la tradición que hay en Catalunya de regalar un libro y una rosa este día. Yo ya tengo preparados un par de libros para regalárselos a mis niñas esta tarde que espero las haga mucho ilusión.
Me apetecía hacer algo especial para hoy y en cuanto vi esta receta me pareció perfecta. Ya sabéis que me encanta hacer pan y más aún con sabor. Este «Pan de Sant Jordi» es de sobrasada y de queso. La receta es sencilla, consiste en hacer una masa de pan, dividirla en 2 partes y a una le añadimos queso y a la otra sobrasada.
¡Espero que os guste!
Pan de Sant Jordi, con Thermomix
-
Ingredientes: (para 24 raciones)
– 100 g. de queso cheddar en trozos
– 250 g. de leche
– 50 g. de mantequilla
– 50 g. de azúcar
– 30 g. de levadura prensada fresca
– 500 g. de harina de fuerza
– 1 cucharadita de sal
– 4 gotas de colorante alimentario amarillo (opcional)
– 70 g. de sobrasada
– 30 g. de leche, para pincelar
-
Preparación:
1.- Ponemos el queso en el vaso de la Thermomix y lo rallamos durante 10 segundos, a velocidad 7. Retiramos del vaso y reservamos.
2.- Sin lavar el vaso, ponemos la leche, la mantequilla y el azúcar. Programamos 2 minutos, temperatura 37º y velocidad 2.
3.- Añadimos la levadura y mezclamos durante 5 segundos, a velocidad 3.
4.- Incorporamos la harina y la sal y amasamos durante 15 segundos, a velocidad 6. A continuación, programamos 3 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga (sujetamos la Thermomix para que no se desplace).
5.- Retiramos la masa del vaso y la dividimos por la mitad (cada trozo pesará 420-450 g. aproximadamente).
6.- Ponemos una mitad de la masa en el vaso y añadimos el queso rallado reservado y el colorante. Amasamos durante 1 minuto, vaso cerrado y velocidad espiga. Retiramos la masa del vaso, amasamos con las manos para que el queso y el colorante se distribuyan perfectamente por toda la masa, la introducimos en un bolsa de plástico y cerramos (o en un bol previamente engrasado con aceite y lo guardamos dentro del microondas para que no tenga corrientes).
7.- Sin lavar el vaso, ponemos la otra mitad de la masa y la sobrasada. Amasamos durante 1 minuto, vaso cerrado y velocidad espiga. Retiramos la masa del vaso, amasamos con las manos para que la sobrasada esté perfectamente distribuida. La introducimos en una bolsa de plástico y cerramos (o en un bol previamente engrasado con aceite y lo introducimos en el microondas para que no tenga corrientes).
8.- Dejamos reposar las masas en un lugar templado (por ejemplo, dentro del microondas) hasta que doblen su volumen (entre 1 hora y media y 2 horas).
9.- Dividimos la masa con queso en 5 partes (aprox. 100-110 g. cada una) y la masa con sobrasada en 4 (aprox. 130 g. cada una). Formamos barritas de igual tamaño y las colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear, alternando los colores y separadas entre sí.
10.- Dejamos reposar en un lugar templado (por ejemplo, dentro del horno apagado) hasta que doblen su volumen (entre 1 hora y 1 hora y media).
11.- Precalentamos el horno a 200º.
12.- Pincelamos las barritas con leche.
13.- Horneamos durante 20-25 minutos, a 200º.
14.- Retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando el pan esté frío, lo cortamos a lo largo para que se vean los colores.
* Fuente: Receta de Mª. Eugenia Blanco.
Hola a todoss!!! Yo al final me he decidido, lo hice ayer, y nos gusto mucho a todos, no sera la primera vez que lo haga !!!! BESITOS
¡Me alegra muchísimo que os haya gustado, Pilar!. Besos.
Hola Elena si quisiera hacer la mitad, los tiempos serian los mismos? Gracias y saludos
Sí, María José. Un saludo.
Pa de Sant Jordi! Es que estás en todo! Precioso y tiene pinta de estar riquísimo, cuando tenga sobrasada lo hago.
¡Me alegra que te guste, Berta!.
Hola Elena, yo no puedo comer sobrasada ni chorizo ni derivados, con q otras cosas se pueden hacer? Con pate? O con jamón serrano?? Gracias como siempre seguro q esta buenísima !!
Hola Beatriz, el típico es con sobrasada. En cuanto a cambio de ingredientes supongo que con jamón quedará muy rico. Un saludo.