Hot cross buns (Panecillos de Pascua)

Estos «Panecillos de Pascua» son unos bollos especiados con uvas pasas que llevan con una cruz en la parte superior. Es típico hacerlos y comerlos el Viernes Santo, en los países anglosajones.

La cruz se puede hacer con una mezcla de harina y agua pero también quedan perfectos si la hacemos con crema pastelera o glasa (agua y azúcar). Se añaden uvas pasa la masa pero a mí me gusta mezclar uvas pasas y arándanos deshidratados.

Es muy importante respetar los tiempos de levado para que la masa quede esponjosa.

¡Espero que os gusten!

Hot cross buns (Panecillos de Pascua) - MisThermorecetas

 

 

Hot cross buns (Panecillos de Pascua), con Thermomix

 

  • Ingredientes: (para 15 unidades)

* Para masa:

– 380 g de leche entera, a temperatura ambiente

– 60 g de mantequilla, a temperatura ambiente

– 100 g de azúcar

– 30 g de levadura prensada fresca de panadería

– 1 huevo

– 620 g de harina de fuerza

– ½ cucharadita de sal

– 1 y ½ cucharadita de canela molida

– ¼ cucharadita de nuez moscada

– ¼ cucharadita de jengibre en polvo

– 120 g de uvas pasas sin semillas (o mezcla de uvas pasas y arándanos rojos deshidratados)

 

* Para hacer la cruz:

– 135 g de harina de repostería

– 150 g de agua

 

* Para el glaseado:

– 5 cucharadas de azúcar

– 5 cucharadas de agua

 

  • Preparación:

En el vaso de la Thermomix ponemos la leche, la mantequilla y el azúcar. Programamos 2 minutos, temperatura 37º y velocidad 2.

Añadimos la levadura desmenuzada y programamos 20 segundos, a velocidad 3.

Agregamos el huevo y programamos 30 segundos, a velocidad 3.

Incorporamos la harina, la sal, la canela, la nuez moscada y el jengibre. Programamos 20 segundos, a velocidad 6.

Seguidamente, programamos 3 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga.

Añadimos las uvas pasas y programamos 3 minutos más, vaso cerrado y velocidad espiga.

Abrigamos el vaso con una manta o toalla y dejamos que la masa repose hasta que doble su volumen (durante 1 hora aprox.). La masa se saldrá por la tapa.

Con la mano, metemos la masa dentro del vaso y programamos 1 minuto, vaso cerrado y velocidad espiga.

Retiramos la masa del vaso y la ponemos en un superficie enharinada. La dividimos (con cuchillo o rasqueta, no tirando de la masa) en 14-15 porciones iguales (de 80 g aprox. cada una). Con las manos amasamos cada porción ligeramente y damos forma de bola.

Las colocamos en 2 bandejas de horno forradas con papel de hornear y dejamos que reposen, en un lugar libre de corrientes (por ejemplo, dentro del horno apagado pero previamente precalentado a 50º), hasta que doblen su volumen.

Precalentamos el horno a 220º (sin las bandejas).

Colocamos un bol sobre la tapa del vaso, pulsamos la tecla balanza y echamos los 135 g de harina y los 150 g de agua. Mezclamos bien con una cuchara hasta que no queden grumos. Vertemos en una manga pastelera con boquilla redonda (o bolsa de plástico a la que le cortaremos una esquina para que salga la masa) y hacemos las cruces sobre cada bollo.

Horneamos, cada bandeja, durante 15-20 minutos, a 200º o hasta que veamos que están dorados.

Retiramos del horno y dejamos que templen.

En un bol echamos el agua y el azúcar del glaseado y lo calentamos en el microondas durante 1 minuto y 30 segundos, a 800 w. Mezclamos bien con una cuchara y comprobamos el almíbar está en su punto.

Pincelamos los panecillos con el almíbar y dejamos que enfríen completamente.

Servimos.

10 comentarios en «Hot cross buns (Panecillos de Pascua)»

  1. Vaya, vaya, ahora entiendo un poco más el sentido de la canción infantil que escuchan mis hijos. ¡No te acostarás sin saber una cosa más!

    Responder
  2. Hola Elena,
    No sé si estoy mirando mal, pero para TM5 solo has publicado dos recetas? O se pueden encontrar más en otro apartado del blog? Por cierto, el arroz negro con calamares, exquisito!! Gracias.

    Responder
  3. Hola Elena es la segunda vez que hacemos estos panes y me encantan. Utilizo mitad trigo integral y Panela en lugar de azúcar blanca para hacerlos algo más saludables y dejo fuera la cruz y capa de azúcar al final para simplificarlo. Es un pan muy sabroso y llena la casa de un olor buenísimo! Para el desayuno calentado con mantequilla están riquísimos. Ademas me ayuda mi peque de tres años y lo pasa pipa. Es un proyecto familiar estupendo. Un abrazo, ana

    Responder

Deja un comentario