Crema de chocolate negro (trufa) para decorar y rellenar tartas, roscones, …

Seguro que estáis a tope con los Roscones de Reyes y por eso no quería dejar de publicar esta deliciosa crema de trufa para rellenarlos.

¡Todavía estáis a tiempo de hacerla para rellenar el Roscón de mañana! Os aseguro que merece la pena hacerla. Es la primer vez que la hago y en mi casa ya han decidido que a partir de ahora siempre los haga rellenos de «crema de trufa». Yo acabo de meter al frigorífico otra, para rellenar el Roscón de Reyes de la merienda de mañana con toda la familia.

Es muy sencilla de hacer, lo único que hay que tener en cuenta es que tiene que reposar como mínimo 12 horas en el frigorífico antes de montarla.

Esta crema también es perfecta para decorar y rellenar tartas y pasteles. ¡Está riquísima!

¡Animaros a hacerla, os gustará!

Crema de chocolate negro (trufa) para decorar y rellenar tartas, roscones, ...

 

Crema de chocolate negro (trufa), con Thermomix, para decorar y rellenar tartas, Roscones de Reyes, …

 

  • Ingredientes: (para 800 g)

– 500 g de nata para montar (con 35% materia grasa)

– 100 g de azúcar

– 300 g de chocolate fondant en trozos

 

  • Preparación:

Vertemos la nata y el azúcar en el vaso de la Thermomix y programamos 6 minutos, temperatura 90º y velocidad 2.

Añadimos el chocolate troceado y mezclamos programando 40 segundos, a velocidad 3 o hasta que el chocolate esté fundido (con el calor de la nata, el chocolate se funde enseguida).

Retiramos a un recipiente (tupper o bol), dejamos enfriar y reservamos en el frigorífico durante un mínimo de 12 horas.

Colocamos la mariposa en las cuchillas y vertemos la crema de trufa en el vaso. Programamos a velocidad 4, sin programar tiempo, hasta que esté montada.

Vertemos en un bol o en una manga pastelera. Reservamos en el frigorífico hasta el momento de utilizarla.

* Sugerencia: podemos aromatizarla con cualquier licor: ron, whisky, licor de naranja, etc.) o con especias como canela, clavo, jengibre, ...

* Nota: también sirve para rellenar y como cobertura de tartas, pasteles, bombones, etc.

34 comentarios en «Crema de chocolate negro (trufa) para decorar y rellenar tartas, roscones, …»

  1. Hola Elena una pregunta el otro dia hice la tarta de cafe, y el bizcocho no me subio del centro, no tengo ni idea de lo que pudo pasar, tu utilizas el aire en el horno o lo pones a calentar por arriba y abajo. De sabor estaba buenísimo, lo unico que me pareció muchas nueces y le puse la mitad, es en lo único que varie la receta. Eso si se queda por debajo como muy grasiento, es normal. Crees que podría hacer en moldes individuales tipo cupcakes.? Y si haces la crema de moka, pon la receta que la podamos probar gracias por todo Elena

    Responder
    • Hola Rosario, siempre pongo el horno con calor arriba y abajo, en cuanto al aire, el mío es muy antigüo y no tiene esa opción. Este bizcocho no queda grasiento por abajo, creo que debido al problema en el horno no te quedó bien. Un saludo.

      Responder
  2. Hola Elena!!!!! Feliz año de nuevo y felices reyes!!!! Mira, voy a hacer un roscon tradicional para mis compis para manana siguiendo tu receta, q ya he hecho varios. Mi pregunta es , como es para manana, lo envolvere en film esta noche cuando este frio. Pero, como quiero rellenarlo de crema de trufa , mi pregunta es, una vez terminada lacrema, la meto en la nevera, y manana lasaco y relleno el roscon????? Gracias. El roscon lo dejo envuelto pero fuera de la nevera, verdad??? Gracias!!! Me pongo a hacer el roscon a espera de tu respuesta. Un beso

    Responder
    • Hola Fina, puedes rellenarlo en el día y envolverlo en papel film transparente y dejarlo en un sitio fresco o rellenarlo el mismo día que lo vais a comer. El roscón bien envuelto se deja fuera de la nevera. Bss.

      Responder
  3. Hola Elena soy una admiradora de tus recetas y ya he preparado muchas, sin embargo este fin de semana he preparado un bizcocho genoves y queria rellenarlo de trufa. Pues despues de tenerlo en la nevera mas de doce horas, no he conseguido que montara. ¿sabes a que puede ser? yo he seguido los pasos que indicas, ademas no era la primera que la hacia y las ocasiones anteriores me habia salido bien.
    Gracias y seguimos esperando tus recetas

    Responder

Deja un comentario