El chutney es una especie de mermelada agridulce, hecha con fruta, verduras y especies que se cocinan con vinagre y azúcar. El chutney más conocido y, para mí el más rico, es el de mango.
Me gusta mucho ponerlo en aperitivos con queso o con foie, también va perfecto para acompañar carnes como el pato, solomillo, … La mezcla de sabores dulces y agrios es increíble, además del toque picante que tiene.
Hacía mucho tiempo que no lo hacía, creo que más de un año y esta vez lo he hecho a petición de un amigo. Un día, hablando de nuestros menús para esta próximas fiestas me dijo que a él le gustaba muchísimo el chutney de mango y que si sabía hacerlo. Le dije que sí y me pidió que se lo hiciese, así que dicho y hecho.
¡Espero que os guste!.
- Ingredientes: (para 750 gr.)
– 50 gr. de aceite de oliva
– 170 gr. de cebolla
– 1 diente de ajo
– 120 gr. de zanahoria
– 420 gr. de pulpa de mango (2 mangos)
– 60 gr. de manzana Golden
– 250 gr. de vinagre de frambuesa
– 100 gr. de azúcar moreno
– 100 gr. de azúcar
– 1 cayena, sin pepitas y desmenuzada
– 1 cucharadita colmada de canela
– ½ cucharadita de pimienta negra, recién molida
– 1 cucharadita de sal
– 1 cucharada de jengibre fresco, pelado y rallado, o 1 cuchara de jengibre seco en polvo
- Preparación:
En el vaso, echamos el aceite, la cebolla, el ajo y las zanahorias (peladas y cortadas en trozos). Programamos 4 segundos, a velocidad 4.
Con la espátula, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa del vaso hacia las cuchillas. Programamos 10 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos durante 10 segundos, a velocidad 3. Seguidamente, programamos 30 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
A mí me gusta que queden trozos pequeños y para ello programamos 3 segundos, a velocidad 4. Si lo queremos más troceado volvemos a programar 2 segundos más, a la misma velocidad. Si lo queremos todo totalmente triturado, programamos 30 segundos, a velocidad progresiva 5-7.
Lo vertemos en un tarro de cristal y dejamos que enfríe completamente. Cerramos el tarro y lo metemos al frigorífico.
- Sugerencia: está mucho más rico de un día para otro.
- Fuente: Libro «Simplemente espectacular».
El chutney es una maravilla. El de mango es de mis preferidos, aunque también me gustan los de pera y de membrillo. Pan de moldo, una buena pechuga de pavo y un poco chutney hace un emparedado delicioso. Probaré esta receta. ¿Has probado a añadirle unas semillas de mostaza?
La próxima vez le añadiré las semillas de mostaza, seguro que está buenísimo. ¡Muchas gracias, David!.
La hice para acompañar unos solomillos y fue todo un éxito. Esta buenisima y es una salsa original.
¡Me alegra que te guste, Carmen!.
Me encanta esta receta, pero en mi casa somos dos presonas y con las cantidades que pones salen 750gr!!!! Puedo hacer la mitad? Debería cambiar los tiempos de coción?
La mitad 375gr, me parece mucho para una comida, pero podría utilizarlo en 4 ó 5 días……
Gracias por adelantado
Hola Mony, no lo he hecho con la mitad de ingredientes pero yo creo que con 8 minutos primero y luego 20 min., quedará bien. Un saludo.
Con vinagre de módena queda bien?gracias
No lo he probado, lo siento.