Este año no tenía muy claro que hacer para la comida de Navidad. La cena de Nochebuena suele ser fuerte y pesada y al día siguiente me gusta hacer comidas no muy copiosas pero ricas, ricas.
Ya lo tengo decidido y este año voy a preparar la «Vichyssoise« de primero, este riquísimo «Pollo de Navidad relleno» de segundo y de postre «Vasitos de chocolate con lemon curd« y turrones.
Nunca había hecho pollo relleno hasta hace unas semanas en el que preparé éste. ¡Qué rico!, está relleno de carne picada de cerdo, uvas pasas y ciruelas pasas, con un poco de canela y nuez moscada, acompañado de una salsa riquísima. La receta aunque la veáis un poco larga, es muy sencilla y sólo requiere tiempo para que el pollo se haga.
¡Espero que os guste! y ¡¡¡Feliz Navidad!!!.
-
Ingredientes: (para 10 raciones)
* Relleno:
– 70 gr. de aceite de oliva
– 100 gr. de piñones
– 350 gr. de carne picada de cerdo o de pollo
– 1 pellizco de canela molida
– 1 pellizco de nuez moscada molida
– sal y pimienta
– 2 y ½ cucharadas de pan rallado
– 2 huevos
– 100 gr. de uvas pasas
– 100 gr. de ciruelas pasas sin hueso
* Pollo:
– 1 pollo grande, de 2 Kg. aprox.
– sal y pimienta
* Salsa:
– 300 gr. de cebolla
– 30 gr. de aceite de oliva
– 70 gr. de mantequilla
– 180 gr. de vino de Oporto
– 180 gr. de vino blanco
– 200 gr. de agua
– 1 o 2 cucharaditas de sal
* Otros:
– manteca de cerdo para untar la bandeja
-
Preparación:
1.- Relleno:
En el vaso, echamos el aceite y programamos 5 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
Añadimos los piñones y programamos 7 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Colamos el aceite y lo volvemos a poner en el vaso. Reservamos los piñones.
En un bol, echamos la carne picada y le añadimos un pellizco de canela, otro de nuez moscada, sal y pimienta. Lo echamos al vaso junto con el aceite y programamos 10 minutos, temperatura 100º y velocidad 3.
Terminado este tiempo, lo volcamos en un bol y le añadimos los piñones reservados, el pan rallado, los huevos, las uvas pasas y las ciruelas pasas cortadas en trozos. Mezclamos con la espátula o con una cuchara.
2.- Pollo:
Abrimos el pollo por la espalda y con un cuchillo bien afilado sacamos la carcasa (yo se lo pedí al pollero y me lo hizo sin problema).
Lo salpimentamos e introducimos el relleno dentro. Cosemos el pollo con hilo de bridar (especial para cocina), lo colocamos en el recipiente varoma, tapamos y reservamos.
3.- Salsa:
Sin lavar el vaso, echamos la cebolla en trozos y picamos durante 2 segundos, a velocidad 5. Con ayuda de la espátula, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa del vaso hacia las cuchillas.
Agregamos el aceite y la mantequilla. Programamos 15 minutos, temperatura varoma y velocidad cuchara.
Incorporamos el vino de Oporto, el vino blanco, el agua y la sal. Colocamos el recipiente varoma con el pollo en su posición y programamos 60 minutos, temperatura varoma y velocidad 1.
4.- Horneado:
Precalentamos el horno a 200º y untamos una rustidera o bandeja apta para el horno, con manteca de cerdo.
Pasados los 60 minutos, colocamos el pollo y la salsa en la rustidera y horneamos durante 15 minutos, a 200º por cada lado del pollo.
-
Acompañamiento: puré de manzana, puré de patatas, patatas fritas o ensalada.
- Fuente: Receta de «Carmen Palomo».
Hola Elena
Quiero preparar esta receta para la cena de noche buena pero había pensado utilizar un pavo en lugar de un pollo. ¿Crees que quedara igual de buenas?
Yo creo que sí, Lucía.
Hola Elena,
Quiero hacer esta receta para la comida de Navidad, cuando ponemos el pollo en el recipiente varoma ¿hay qué envolverlo en papel film?
Un saludo
No, Mari Carmen.
Hola Elena
Estoy ya liada con la cena de mañana y he dicidido acompañar esta plato con puré de manzana que me parece más especial que el de patata pero no veo en tu blog la receta, ¿me podrías decir cómo se prepara el puré de manzana? Gracias
Hola Lucía, en esta receta está como hacer un puré de manzana, no se si te servirá: https://www.misthermorecetas.com/2015/05/09/postre-de-manzanas-con-crema-de-queso/
Hola Elena,
Estaba pensando en hacer esta receta para Navidad, pero tengo una duda ¿Cuando lo cortas para servir, no se desparrama todo el relleno? No sé si después de tantos años que lleva publicada te acordarás, jijiji
Gracias
Se desparrama un poco pero a mí me encanta.