¿Habéis probado el helado de vainilla?. Si os gusta, seguro que este helado de vainilla y cookies os encanta.
¡Vaya calor que está haciendo este verano!, no me apetece mucho hacer recetas que necesiten horno pero en cuanto a recetas de helados …, eso es otra cosa. ¡Me encantan los helados caseros!, son mucho más sanos y ricos que los comprados.
Ya tengo pensados un par de ellos para hacer este fin de semana que espero queden ricos, ricos, …, ya os contaré. Todavía queda mucho verano y recetas de helados por hacer, jejeje.
¡Espero que os guste!.
- Ingredientes:
– 500 gr. de leche entera, a temperatura ambiente
– 300 gr. de nata para montar, con 35% m.g.
– 180 gr. de azúcar
– 6 yemas de huevo
– 2 vainas de vainilla, cortadas longitudinalmente
– 1 pellizco de sal
– galletas Chips Ahoy o cookies, partidas en trocitos (la cantidad es a nuestro gusto)
- Preparación:
Ponemos todos los ingredientes, excepto las galletas (que las añadiremos una vez esté mantecado el helado), en el vaso de la Thermomix y programamos 8 minutos, temperatura 90º y velocidad 2.
Retiramos las vainas de vainilla y con la punta de un cuchillo raspamos las semillas de su interior y las echamos en el vaso. Programamos 1 minuto, temperatura 90º y velocidad 3.
Vertemos en un recipiente hermético, cerramos y guardamos en el frigorífico hasta el día siguiente:
* Con heladera: echamos la mezcla en la heladera y la mantecamos durante 30-40 minutos o hasta que veamos que el helado está cremoso.
* Sin heladera: guardamos en el congelador y cada 30-40 minutos, durante las 4 primeras horas, lo ponemos (en trozos) en el vaso de la Thermomix y programamos unos segundos, a velocidad 6, para romper los cristales de hielo que se puedan producir en el helado.
Añadimos los trocitos de cookies, mezclamos, colocamos papel de horno sobre el helado y guardamos en un recipiente hermético en el congelador durante 24 horas.
Sacamos del congelador 5 minutos antes de su consumo.
Hola Elena! Donde compras las vainas de vainilla? No las he visto nunca en el súper .
Gracias.
En el SuperCor, Carrefour, …
Buenísimo , lo he hecho esta mañana y no he podido esperar 24 h para probarlo, le acabo de meter la cuchara y está de muerte.
Muchas gracias por tus recetas Elena.
Llanos
¡Me alegra que te guste!.
Hola Elena, tiene una pinta buenísima. Si quiero usar azúcar invertido, cuánto le pongo? Modifico la cantidad de azúcar? Gracias
Sí, Manuela. En la receta del azúcar invertido tienes las cantidades a utilizar en helados.
Una consulta: he comprado la heladera del LIDL. ¿Basta con encenderla y echar directamente la crema de helado que hemos enfriado en el frigorífico desde el día anterior? Después de 40 minutos de mantecado, yo no he apreciado que la consistencia de la crema haya cambiado. No me ha parecido que haya cogido solidez. Y he observado algún grumo, que sería de las yemas de huevo. ¿Es así? Me imaginaba que el resultado después del mantecado fuera como cuando un helado en tarrina se está deshaciendo (…).
Ahora tengo que esperar las 24 horas de congelación. A ver si sale finalmente.
… acabo de leer en un blog que hay que meter la cubeta previamente en el congelador si la heladera carece de compresor. Ni sé a qué se refiere. Las instrucciones no hacen ninguna referencia al respecto.
Y por las imágenes que hay en este blog del resultado final del mantecado en la heladera, temo que no saldrá bien el helado. Qué pena. Qué desperdicio con los ingredientes.
Ya me contaréis cómo trabajar con la heladera, porque ahí ha estado el fallo.
Para el que pueda interesarle: https://m.youtube.com/watch?v=sl9g-TSOUAY
¡Gracias en cualquier caso!
Gracias, Lara.
Hola Lara, en mis instrucciones de la heladera del Lidl sí indica que la cubeta tiene que estar en el congelador al menos 24 horas.
Sí. Qué torpeza la mía. El próximo ¡lo bordo!
Ya me contarás.
La cubeta tiene que estar 24 horas en el congelador antes de usarla.