Roscón de Reyes

Roscón de Reyes

Éstos son los dos primeros roscones que hago estas Navidades, pero os aseguro que no serán los últimos, el que no está relleno es de ¾ Kg. y el relleno de nata es de ¼ kg. ¡Cómo me gusta hacerlos!, lo disfruto desde el primer momento con el olor del azúcar glas aromatizada, del agua de azahar, … mientras se hornean dejan un delicioso olor en la cocina y luego, cuando los comemos, ¡ummm! para mí están mucho más ricos que los comprados.

Mis hijas ya llevaban un par de días diciéndome que cuándo íbamos a hacer el roscón. Ya tienen varias sorpresas preparadas para meter en los roscones que hagamos estos días, así que este lunes, que teníamos un día tranquilo, nos pusimos a ello.

La receta es sencilla pero requiere tiempo y ésto es fundamental, hay que tener paciencia. No tenemos que hacerlo con prisas y hay que respetar los tiempos de levado de la masa para que quede esponjoso y en su punto. Los tiempos son aproximados porque depende de la temperatura ambiente de la cocina o del sitio donde lo pongamos a levar.

Sigue leyendo

Pan rápido o pan milagro, en Pirex

Pan rápido o pan milagro, en Pirex

Este es el primer pan que hice con la Thermomix y que sigo haciendo habitualmente. Me gusta hacerlo cuando tengo invitados porque recién hecho está riquísimo y les sorprendemos. Y también algún día que se me olvida comprar pan o no queda para la cena, lo preparo en un momento. La verdad es que en mi casa no suele faltar toda la colección de harinas como harina de trigo, de repostería, de fuerza, integral, … Como véis más abajo, son muy pocos ingredientes y muy sencillos, el único que os puede faltar es la harina de fuerza, así que ¡al super a por ella!

A parte de la harina, es muy importante hacerlo en un «molde de Pirex« (pinchando encima veréis una foto del molde).

Otra de las ventajas de hacer este pan es el tiempo que tardamos, ya que no necesita esperar tiempo para levar y tardamos solo 5 minutos en hacer la masa y directamente al horno donde estará 40-45 minutos.

En cuanto hice este pan e hicimos la foto, me preparé una de esas rebanadas con un poco de mantequilla y mermelada de manzana que había hecho esa tarde y aún estaba templada. En cambio, mi marido se preparó la otra rebanada con queso y membrillo. Con cualquier acompañamiento, ¡está riquísimo!

Sigue leyendo

Buñuelos de viento

Buñuelos de viento

¡Me encantan!, sobre todo los rellenos de nata montada y de crema pastelera.

Los buñuelos de viento son típicos de hoy, día 1 de Noviembre, «Día de Todos los Santos» y ayer, después del trabajo, me puse manos a la obra para hacerlos (la verdad es que me daba mucha pereza, pero ahora me alegro mucho de haberlos hecho porque están deliciosos). Otro dulce típico de estas fechas son los «Huesos de Santo», pero todavía no me he atrevido a hacerlos, ¡del próximo año no pasa!

Los buñuelos se pueden rellenar de lo que queramos, como crema de chocolate, nata, dulce de leche, cabello de ángel, crema pastelera, trufa, …, pero como veis en la foto en mi casa lo que más éxito tienen son los de nata y los de crema pastelera. En cuanto los hago y lo meto en el frigorífico, mi marido casi cada vez que pasa por delante, lo abre y coge uno, ¡no puede evitarlo!

¡Espero que os gusten!

Sigue leyendo

Halloween: Aperitivos "fantasmales"

Halloween: Aperitivos «fantasmales»

¿Os gustan mis fantasmas de pan?.

¡Están deliciosos!. Es una masa crujiente con forma de fantasmas. Los hice el domingo y el martes los tuve que volver a repetir porque no dejaron que hiciera ni una foto. En casa estaban dos amigas de mis hijas y como los hice a la hora de la merienda, casi todavía calientes, se los comieron.

Es una receta muy sencilla y rápida de hacer. Os recomiendo que echéis queso rallado y orégano por encima, porque así están aún mucho más ricos (aunque es cuestión de gustos ya que a mi niña pequeña los que más la gustaron fueron los que sólo tenía un poco de sal).

Podéis darles la forma que queráis, yo hice la cara de fantasmas y aunque no se ven bien en la foto también les hice enteros y quedaron muy chulos.

Con estas cantidades, salen para entre 8 y 10 aperitivos fantasmales (depende del tamaño que hagamos).

Sigue leyendo