Dulce de membrillo con agar-agar, con Thermomix

Dulce de membrillo con agar-agar

Hace unos días mi suegra me trajo unos cuantos Kg. de membrillos. Tanto a ella como a mí nos gusta muchísimo, sobre todo para cenar, acompañado de queso (ella con queso fresco y yo con semi-curado). Así que ahora aprovecho cualquier momento para preparar «dulce de membrillo» casero e ir repartiendo con la familia, antes de que se estropeen. Ya he comprado unos cuantos paquetes de azúcar y azúcar moreno para poder hacerlo.

En esta receta se utiliza «agar-agar» que es un espesante natural, que se extrae de algas rojas. No aporta sabor, no tiene calorías y tiene un alto contenido en fibra. Se compra en herbolarios o herborísterías, aunque ya lo hay en muchos supermercados (yo lo compro en polvo).

Alguna vez que lo he preparado, el membrillo, sólo con azúcar y limón me ha quedado un poco blando porque el que espese más o menos depende del grado de madurez que tengan los membrillos y de la pectina (se soluciona añadiendo más tiempo a la cocción, pero alguna vez me he dado cuenta tarde, cuando ya estaba completamente frío). Con el agar-agar me queda más compacto y no le aporta ni sabor, ni color.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Flan de dulce de leche

Flan de dulce de leche

Esta receta nace de querer aprovechar un bote de dulce de leche que tenía apunto de caducar. La verdad es que no recordaba para qué lo había comprado, pero ahí lo tenía.

Como el flan de huevo lo hago con leche condensada, me pareció que iba a quedar muy rico si la sustituía por dulce de leche. Pues éste es el resultado y la verdad es que queda buenísimo.

Como moldes utilicé flaneras de aluminio y un par de moldes pequeños de silicona que quedan como en la foto de arriba, ¡me encantan!.

En casa nos han gustado mucho y a mi niña mayor, que la encantan los flanes, también, aunque me ha pedido que los próximos que haga sean de chocolate, así que ya os imaginaréis cuáles serán los siguientes flanes …

¡Espero que os gusten!.

Sigue leyendo

Buñuelos de viento

Buñuelos de viento

¡Me encantan!, sobre todo los rellenos de nata montada y de crema pastelera.

Los buñuelos de viento son típicos de hoy, día 1 de Noviembre, «Día de Todos los Santos» y ayer, después del trabajo, me puse manos a la obra para hacerlos (la verdad es que me daba mucha pereza, pero ahora me alegro mucho de haberlos hecho porque están deliciosos). Otro dulce típico de estas fechas son los «Huesos de Santo», pero todavía no me he atrevido a hacerlos, ¡del próximo año no pasa!

Los buñuelos se pueden rellenar de lo que queramos, como crema de chocolate, nata, dulce de leche, cabello de ángel, crema pastelera, trufa, …, pero como veis en la foto en mi casa lo que más éxito tienen son los de nata y los de crema pastelera. En cuanto los hago y lo meto en el frigorífico, mi marido casi cada vez que pasa por delante, lo abre y coge uno, ¡no puede evitarlo!

¡Espero que os gusten!

Sigue leyendo

Halloween: "Fantasmitas" de merengue

Halloween: «Fantasmitas» de merengue

Ésta es el segundo año que hago estos «Fantasmitas» por Halloween, creo que se han convertido en un clásico. Es merengue suizo horneado con unas perlitas de chocolate para hacer los ojos o podemos echar unas gotas de chocolate fundido una vez que estén fríos.

Lo único que hay que tener en cuenta es que aunque se hacen en unos minutos, luego hay que hornearlos durante un par horas. Para los ojos, fundo un poco de chocolate fondant y echo un par de gotas en cada uno, una vez estén fríos.

Este año los he utilizado para decorar una tarta, que enseguida os enseñaré y la verdad es que ha gustado muchísimo.

¡Ya llega Halloween!.

Sigue leyendo

Cookies de chocolate y nuez

Cookies de chocolate y nuez

Muchas tardes de domingo suelo hacer galletas con mis niñas. Estas «cookies» son de sus favoritas y las hacemos muy a menudo.

En poco más de ½ hora las tenemos hechas y horneadas. La masa se hace en menos de un minuto y con estas cantidades salen dos bandejas de horno, cada una de las cuáles tarda en hornearse 12 minutos.

¡Animaros a hacerlas!, están muy ricas. 

A mí me gusta que las nueces están muy picaditas y que apenas se noten los trozos. Para que queden del tamaño que veis en la foto, yo hago bolas con la masa del tamaño de una nuez o un pelín más grande y una vez colocadas en la bandeja del horno, las aplastamos con la palma de la mano hasta que queden del grosor que nos guste y con forma redonda de galleta.

Sigue leyendo

Crema de arroz caramelizada

Crema de arroz caramelizada

Esta receta (Crema de arroz caramelizada) la probé en el «Primer Congreso Nacional para amantes de la Thermomix», celebrado en Ifema (Madrid) en Noviembre de 2.010. Asistí a la clase de «Respostería y masas» y la hicieron, por supuesto, ¡me encantó!. La verdad es que todo me gustó muchísimo, fue un fin de semana estupendo y lo mejor de todo fue que conocí en persona a un montón de gente estupenda de otros blogs que ya nos conocíamos a través del grupo de facebook de Rosa Ardá, «Cocinar con Thermomix«.

Uno de mis postres favoritos es el arroz con leche y esta crema de arroz me parece perfecta porque su sabor es muy parecido pero con otra textura. La he hecho en varias cenas con amigos y a todos ha sorprendido y gustado mucho porque no es el «arroz con leche» habitual pero está igual de rico.

En la receta original se echa la piel de un limón y la piel de media naranja, pero a mí me parecía mucho y con la piel de 1/2 limón y la de 1/2 naranja es suficiente (si no tenemos naranja también queda perfecto con sólo la piel de 1 limón).

Para decorarlo se echa por encima azúcar y la caramelizamos con un soplete. Si no tenemos el soplete podemos echar azúcar moreno para que le de color y queda riquísimo (así lo hicieron en el curso).

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Quesada pasiega, con Thermomix

Quesada pasiega

¡Comenzamos! Ésta es la primera receta de este blog, que mi marido y yo hemos preparado con muchísima ilusión. Es un blog sencillo donde iré publicando las recetas que suelo hacer con mi «Thermomix», algún truquillo y alguna receta elaborada de modo tradicional .

Comentando con él cuál sería la receta más apropiada para comenzar este blog, los dos coincidimos en que debería ser una “Quesada Pasiega”. Soy de Cantabria y aunque llevo muchos años fuera, sigue siendo mi postre favorito y probablemente el que más hago.

¡Espero que os guste!

En mi búsqueda de encontrar la receta que más se asemeje a la original, he dado con ésta que hasta ahora es la más nos ha gustado, bueno ¡nos ha encantado!

En una semana hice dos, una la repartí con la familia y otra la llevé al trabajo. Todos me dijeron que estaba perfecta e incluso alguno pensó que la había comprado, ¡eso es señal de que se parece a la original! (al menos un poquito, jajaja).

La masa se hace en un par de minutos y luego se hornea. Es una receta rápida, con ingredientes habituales y muy rica.

Sigue leyendo