Recetas Thermomix

Pollo asado en bolsa

Pollo asado en bolsa

¿Os gusta nuestra comida de ayer? ¡a nosotros nos encanta! De primero puse una crema de calabaza (dentro de poco pondré la receta en el blog) y de segundo, este riquísimo pollo asado en bolsa, con pimiento rojo, zanahorias y unos dientes de ajo. Es una receta sin Thermomix, pero aunque este blog sea principalmente de recetas hechas con la Thermomix, también quiero compartir esas recetas que hago sin ella y que más me gustan.

Recuerdo que de pequeñas, mi madre nos hacía, casi todos los fines de semana, pollo asado con patatas fritas. ¡Qué rico la salía!. A mi hermana y a mí nos encantaba y recuerdo que mojábamos muchísimo pan en la salsa y a veces nos regañaban por comer tanto.

Ahora, yo también tengo dos niñas preciosas y también hacemos el pollo asado muy a menudo. Lo que ha cambiado es la forma, ya que desde que descubrí las «bolsas para asar», siempre lo hago de este modo. Lo más importante es que el pollo se asa en su propio jugo y aunque a mí me gusta untarle con un poco de aceite y echar ½ vasito de vino blanco, no es necesario. Queda muy sabroso, las verduras guardan todas sus vitaminas y no engorda. Además de ésto, me gusta lo limpio que es, ya que no manchamos nada el horno. Una de las cosas por las que me daba pereza hacerlo antes, era porque después siempre tenía que limpiar bien el horno y me daba bastante pereza. Ahora eso lo evito, ya que al hacerse dentro de la bolsa no salpica, ni mancha nada.

Aquí os dejo cómo lo hago yo, ¡espero que os guste!

Sigue leyendo

Bizcocho con yogur de soja, acompañado de salsa de frambuesas

Bizcocho con yogur de soja, acompañado de salsa de frambuesas

Me gusta mucho la leche de soja por su sabor y porque me sienta muy bien, por eso cada vez hago más postres con ella. Me encanta su sabor ligeramente avainillado y contiene menos grasa que la leche de vaca.

Hace tiempo, en casa de la abuela de mi marido, me puse a mirar una revista de corazón y al final venían unas recetas de cocina. Entre ellas estaba un bizcocho con yogures de soja que me encantó. Cogí la hoja de la revista y al día siguiente me fui a comprar los yogures de soja y el resto de ingredientes que me faltaban para hacerlo. La adapté a la Thermomix y éste es el resultado, un bizcocho riquísimo.

Acompañado de esta sencilla salsa de frambuesas está exquisito.

¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Aperitivo de sandía

Aperitivo de sandía

Hace unos días mi compi y amiga Bea me regaló una «sandía»  de la huerta de su padre, Jesús. ¡Nos os imagináis cómo estaba!. Mis hijas dicen que es la sandía mas rica que han probado y eso que durante todo el verano se han comido unas cuantas (es una de sus frutas de verano favoritas junto con el melón). Estaba en su punto, muy dulce y con un color precioso. La verdad es que era gigante pero en cuatro o cinco días nos la comimos. Antes de terminarla corté unos trozos para congelarlos, pensando en hacer esta receta.

El fin de semana, invitamos a comer a unos amigos aprovechando que aunque ya estamos en otoño todavía parece que seguimos en verano (es el «veranillo de San Miguel») y mientras preparaba la comida, lo niños jugaban y nosotros charlábamos de nuestras cosas, preparé este aperitivo.

¡Nos encantó!. Es parecido a un sorbete y para los días que hace calor es perfecto. Lleva un poco de alcohol, pero es resto es fruta y no se añade azúcar. Una vez que lo echamos en las copas queda muy bien si lo decoramos con unas hojas de menta, pero como no tenía los acompañé con uvas. En cuanto al vermut, yo no le eché mucha cantidad, pero si os gusta podéis añadir 150 gr. en lugar de 100 gr. que es lo que yo le añadí.

¡Animaros a hacerlo, os gustará!.

Sigue leyendo

Conejo a la sidra

Conejo a la sidra

Hacía un par de días que había comprado un conejo para hacerlo al ajillo, pero no me daba tiempo a prepararlo y la verdad es que no me apetecía ponerme a freir y mancharlo todo de grasa. Me acordé de una receta que había visto hacía tiempo en la revista Thermomix Magazine y que me pareció muy buena. Pues aquí está el resultado: «Conejo a la sidra», ¡buenísimo, de verdad!.

Lo hice para cenar y sólo quedaron los huesos del conejo y las hojas de laurel, jajaja. La verdad es que comimos el conejo y no dejamos de mojar pan hasta terminar la salsa.

Con el tiempo de la receta quedó en su punto, la carne estaba muy tierna.

Yo lo hice con sidra con gas, pero en la revista se recomienda utilizar sidra natural, sin gas. La próxima vez la haré así para probarlo, pero con la que yo he utilizado ha quedado perfecto.

¡Espero que os guste!, se prepara en una hora y tenemos lista una buena cena, mejor si lo acompañamos de patatas fritas y sobre todo, con pan.

Sigue leyendo

Tarta de higos

Tarta de higos

Me gustan mucho los higos que hay ahora porque son verdes, de piel fina y muy dulces. Generalmente me traigo bastantes de casa de mis suegros, pero este año ni uno, se caen y se estropean. Por otro lado, mi hermana, que vive en Cantabria, me cuenta que por donde viven ella y mi madre hay tantos que no saben qué hacer con ellos, ¡qué rabia, yo les tengo que ir a comprar!.

Pero hace unos días, cuando llegué a casa del trabajo, me encontré con una bolsa llena de higos, ¡qué alegría!. Me la había dejado en casa mi amiga Mónica, que sabe que me encantan. Estaban en su punto, maduros y muy dulces.

Enseguida pensé en hacer mermelada, pero luego me decidí por una tarta. La verdad es que nunca había hecho ni probado una tarta de higos, pero si las tartas de fruta son las que más me gustan, la de higos no iba a ser menos.

La llevé a casa de mis suegros donde habíamos quedado con unos amigos, Pili y JuanMa, luego se unieron a tomar café unos cuantos amigos más y la tarta voló. ¡Nos encantó!.

Es muy fácil de hacer y nada empalagosa. ¡Espero que os guste!.

Sigue leyendo

Mermelada de ciruelas rojas

Mermelada de ciruelas rojas

El otro día fuimos a la frutería y a mi hija mayor le apetecían ciruelas amarillas, preguntamos qué tal estaban y nos dijeron que un poco duras pero que las rojas estaban en su punto, nos dio una a cada una para probarlas y en cuanto dieron el primer mordisco, mis hijas dijeron: «queremos éstas, mamá». Había una buena oferta (2 Kg al precio de 1Kg) y nos las llevamos ya pensando en hacer esta mermelada.

¡Buenísima! Le di un bote a la abuela de mi marido y la ha encantado. Es la primera vez que la hago de ciruelas rojas, pero ya he comprado un par de Kilos más para hacerla y envasar. Así tenemos para bastante tiempo y puede ir alternado con mermeladas de otras frutas.

En cuanto al espesor, hay que tener en cuenta que según la hacemos parece muy líquida pero a medida que se va enfriando va espesando. Si os gusta bastante espesa, sólo hay que añadir 5 minutos más, a la misma temperatura y velocidad.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Crema ligera de brócoli

Crema ligera de brócoli

El brócoli es una de las verduras con más nutrientes, contiene ácido fólico, vitamina D y A, además de potasio y hierro (Fuente: «euroresidentes«). Tanto a las niñas como a mí nos encanta y conociendo lo beneficioso que es para la salud, procuro hacerlo casi todas las semanas (está considerado como uno de los «super alimentos» por sus propiedades nutritivas y antioxidantes).

Esta crema es perfecta para cuidarnos y hacer un poco de dieta porque no lleva nata y sólo se le añade un poco de leche desnatada.

Su textura es muy fina y la acompañamos de unos ramilletas de brócoli cocidos.

¡Está riquísima!.

Sigue leyendo

Tarta de galletas y crema de chocolate blanco

Tarta de galletas y crema de chocolate blanco

Esta receta la puso Laura Lluesma en nuestro grupo de facebook «MisThermorecetas» y justo esa tarde (era viernes) estaba pensando en qué tarta hacer para llevarla a casa de mis suegros al día siguiente. Me pareció muy sencilla, tenía todos los ingredientes y estaba segura de que iba a estar muy rica. ¡Así fue! y éste es el resultado.

La llevamos a casa de Mamen (amiga de mi suegra) que era su cumpleaños y gustó muchísimo. Como mi marido, que estaba trabajando, no la pudo probar, al día siguiente me tocó hacer otra. Desde entonces la he repetido un par de veces más y siempre me piden la receta. Creo que recuerda un poco a las tartas de cumpleaños de galletas que de pequeñas que nos hacían nuestras mamis.

Para decorarla solo echo un poco Nutella® sobre cada galleta y encima pongo 3 bolitas de cereales cubiertas de chocolate. En cuanto a las galletas, la capa de arriba no queda blanda y las otras dos sí. A mí me gusta mucho que las de arriba queden crujientes y me sirven de guía para cortar en porciones de ese tamaño. Si queréis que todas queden blanditas, solo tenéis que remojar las ultimas en un poco de leche templada (no mucho, porque se pueden romper).

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Quesada pasiega, con Thermomix

Quesada pasiega

¡Comenzamos! Ésta es la primera receta de este blog, que mi marido y yo hemos preparado con muchísima ilusión. Es un blog sencillo donde iré publicando las recetas que suelo hacer con mi «Thermomix», algún truquillo y alguna receta elaborada de modo tradicional .

Comentando con él cuál sería la receta más apropiada para comenzar este blog, los dos coincidimos en que debería ser una “Quesada Pasiega”. Soy de Cantabria y aunque llevo muchos años fuera, sigue siendo mi postre favorito y probablemente el que más hago.

¡Espero que os guste!

En mi búsqueda de encontrar la receta que más se asemeje a la original, he dado con ésta que hasta ahora es la más nos ha gustado, bueno ¡nos ha encantado!

En una semana hice dos, una la repartí con la familia y otra la llevé al trabajo. Todos me dijeron que estaba perfecta e incluso alguno pensó que la había comprado, ¡eso es señal de que se parece a la original! (al menos un poquito, jajaja).

La masa se hace en un par de minutos y luego se hornea. Es una receta rápida, con ingredientes habituales y muy rica.

Sigue leyendo