Yogur natural desnatado

Yogur natural desnatado

Me gusta mucho hacer el yogur en la Thermomix porque queda muy suave, rico y además es natural. Desde pequeñas, mi hermana y yo, siempre tenemos la costumbre de tomar yogur de postre e irnos a la cama sin tomar uno, creo que pocas veces lo habremos hecho. ¡Ahora lo hago yo y queda riquísimo!

Para cuidarme un poco y sobre todo los días que como fuerte, suelo cenar un buen cuenco de este yogur con muesli casero o con cualquier otro tipo de cereales. Me sienta muy bien y no engorda.

Para que quede perfecto, tanto el vaso, como las cuchillas, la tapa, la goma y el cubilete tienen que estar muy limpios y sin olor por otra receta que hayamos preparado antes.

Otra opción es no añadir el edulcorante para que cada uno lo endulce como quiera, por ejemplo con miel, mermelada, …

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Bizcocho de plátano, nueces y chocolate

Bizcocho de plátano, nueces y chocolate

¡Qué rica la combinación de plátano, nueces y chocolate!.

Es un bizcocho muy jugoso con un intenso sabor a plátano y la mezcla con nueces y chocolate hace que sea delicioso. La primera vez que le hice fue la que veis en la foto y nos comimos la mitad cuando aún no estaba totalmente frío. La verdad es que en casa, una de las frutas que más nos gusta es el plátano y por supuesto, todos los postres que lo llevan también. El plátano canario es muy rico en potasio y perfecto para la dieta de los niños por su aporte de energía y también para deportistas, por eso en mi casa siempre hay.

Con respecto al tamaño de este bizcocho, es perfecto para hacerlo en un molde de plum-cake o en un molde de corona.

Otra de las veces que lo he hecho, le puse una cobertura de chocolate por encima y quedó aún más rico y casi como una tarta, perfecto para una merienda especial.

¡Animaros a probarlo!.

Sigue leyendo

Dulce de membrillo con fruta y nueces

Dulce de membrillo con fruta y nueces

Siempre había hecho el dulce de membrillo de la misma forma, con membrillos, azúcar, limón y últimamente, con agar-agar, pero hay otras formas de hacerlo y ésta es una de esas y la verdad, ¡me ha gustado muchísimo!

Como ya comenté en la receta del «dulce de membrillo con agar-agar«, mis suegros me han traído unos cuantos Kg. de membrillos y estoy aprovechándolos. El otro día fui al supermercado y cogí un buen cargamento de azúcar y azúcar moreno para ir haciéndolo, la verdad es que como sólo fui a comprar eso, alguno miraba mi carro con cara rara, ¡sin azúcar que iba yo!

Este nuevo dulce de membrillo es igual que el tradicional, pero le añadimos fruta en almíbar y nueces troceadas. Respecto a la fruta, podemos echar melocotón, pera, …., yo he utilizado «Cocktail de frutas en almíbar».

Como veis en la foto, al día siguiente, cuando ya había endurecido y estaba frío, lo cene con queso fresco y pan tostado. La mitad de ésto se lo di a mi suegra y la ha encantado. Ella tampoco lo había probado de otro modo que no fuese el tradicional y dice que la parece incluso mejor o por lo menos, otra excelente forma de hacerlo y así tener más variedad.

¡Espero que os guste!

Sigue leyendo

Hamburguesas de carne

Hamburguesas de carne

¿Os gusta nuestra cena de ayer? A nosotros nos encanta, sobre todo a mis niñas. Estas hamburguesas las suelo hacer los sábados o los domingos para cenar. Se hacen en un momento y están riquísimas.

A mi hija mayor la gusta mucho las hamburguesas del MacDonald´s, se las come en un pis-pas, en cambio a mi hija pequeña no la van mucho (prefiere los nuggets). Muchas veces nos piden ir, pero prefiero hacérselas en casa, usando ingredientes buenos y que yo controlo, lo único que no pongo son los regalos del «Happy Meal», jejeje. Mi niña mayor las come como veis en la foto, completas, con el pan, queso, Ketchup, mostaza, lechuga y tomate; en cambio, la pequeña come la hamburguesa con tomate (sin pan) acompañada de ensalada.

¡Ah!, y por supuesto, no pueden faltar las patatas fritas. Mientras hago las hamburguesas, en otra sartén hacemos unas ricas patatas fritas.

¡Espero que os gusten!

Sigue leyendo

Crema pastelera básica

Crema pastelera básica

Con esta receta de la «crema pastelera básica» comienzo un nuevo bloque con las «RECETAS BÁSICAS» que hago con la Thermomix. Creo que casi todas las habréis hecho pero por si no es así …

A veces queremos buscar cómo hacer algo básico o sencillo y tenemos que meternos en recetas de platos o postres elaborados para encontrarlo, por eso quiero separarlas y que resulte sencillo dar con ellas.

¡Espero que os guste y os sirva!.

Esta receta de «crema pastelera» es la que hago más a menudo. Me parece perfecta para rellenar unos canutillos o para hacer una tarta de manzana, …, pero no es la única y a veces voy variando. Más adelante pondré otra forma de hacer crema pastelera igualmente rica y así iremos enriqueciendo esta sección poco a poco.

Sigue leyendo

Pan rápido o pan milagro, en Pirex

Pan rápido o pan milagro, en Pirex

Este es el primer pan que hice con la Thermomix y que sigo haciendo habitualmente. Me gusta hacerlo cuando tengo invitados porque recién hecho está riquísimo y les sorprendemos. Y también algún día que se me olvida comprar pan o no queda para la cena, lo preparo en un momento. La verdad es que en mi casa no suele faltar toda la colección de harinas como harina de trigo, de repostería, de fuerza, integral, … Como véis más abajo, son muy pocos ingredientes y muy sencillos, el único que os puede faltar es la harina de fuerza, así que ¡al super a por ella!

A parte de la harina, es muy importante hacerlo en un «molde de Pirex« (pinchando encima veréis una foto del molde).

Otra de las ventajas de hacer este pan es el tiempo que tardamos, ya que no necesita esperar tiempo para levar y tardamos solo 5 minutos en hacer la masa y directamente al horno donde estará 40-45 minutos.

En cuanto hice este pan e hicimos la foto, me preparé una de esas rebanadas con un poco de mantequilla y mermelada de manzana que había hecho esa tarde y aún estaba templada. En cambio, mi marido se preparó la otra rebanada con queso y membrillo. Con cualquier acompañamiento, ¡está riquísimo!

Sigue leyendo

Brownie de chocolate y queso cremoso

Brownie de chocolate y queso cremoso

¡Hoy es «El día del BROWNIE», así que animaros y hacer uno!

Dani Monaguillo, SandeeA y Anita Cocinitas han organizado «El día del brownie« para hoy, 11 de Noviembre de 2011 y sólo consiste en que todos hagamos un mismo tipo de receta el mismo día. Me parece una idea muy divertida y ¡cómo no, me he apuntado!

Como se puede hacer cualquier receta, tanto con chocolate negro, blanco, con o sin frutos secos, … yo he mezclado el clásico de chocolate con un capa de queso y el resultado es riquísimo.

La capa de queso cremoso le da mucha jugosidad y hace que la mezcla con el brownie de chocolate, que es más compacta, sea perfecta.

¡Espero que os guste! Yo me comí un buen trozo anoche y el resto me lo llevo para mis compis de trabajo. Yo creo que les gustará, a media mañana se agradece tener algo para comer y al poder ser algo muy, muy rico.

Sigue leyendo

Sobaos pasiegos

Sobaos pasiegos

¡Qué ganas tenía de hacer «sobaos pasiegos»!. Me gustan muchísimo para desayunar con un buen café con leche. Como ya he comentado, soy de Torrelavega (Cantabria) y los sobaos son típicos de mi tierruca. De pequeña los desayunaba muchísimas veces con un vaso de cola-cao y ahora lo hace mi hija pequeña, ¡la encantan!.

Ya llevo muchos años fuera y por motivos de trabajo, familia, … la verdad es que apenas voy. Espero poder ir dentro de poco para disfrutar unos días de mi sobrina Carlota (el 12 de Diciembre hará un añito y está hecha un bollo, ¡tengo unas ganas de achucharla …!) y por supuesto, de la comida típica de allí. Uno de mis platos favoritos es el «cocido montañés» que hace mi tía y de postre una buena «quesada pasiega» (pinchando en el nombre os llevará a la receta).

Sigue leyendo

Tarta de castañas

Tarta de castañas

El sábado hicimos por primera vez «castañas asadas en el horno« y quedaron perfectas, ya han dicho mis niñas que el próximo fin de semana, repetimos. Comimos bastantes, pero como hice 1Kg. también sobraron. No sabía cómo aprovecharlas, había pensado en hacer un bizcocho pero al final me decanté por una tarta. ¡Éste es el resultado!.

A mí no me van mucho las castañas asadas (las hago por mis niñas), pero esta tarta sí que me ha gustado. El domingo vinieron mis suegros a casa y se la llevaron, pues bien, anoche me llamó mi suegra para decirme lo rica que estaba, la llevó al trabajo y dice que voló.

La crema de castañas con la cobertura de chocolate y la masa quebrada es una combinación riquísima. Una vez que tengamos las castañas asadas, es muy fácil de hacer y con ingredientes sencillos. La base es masa quebrada aunque creo que también quedaría muy bien con hojaldre, la próxima vez lo probaré a ver qué tal .

¡Animaros a hacer las castañas asadas y esta tarta!, creo que os gustará.

Sigue leyendo